Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

«Hay niños que viven con un botón de pánico permanente», advierten desde ONGs que trabajan con infancias

«Hay niños que viven con un botón de pánico permanente», advierten desde ONGs que trabajan con infancias
Foto: Unicef

La violencia hacia niñas, niños y adolescentes en Uruguay se refleja en cifras que pueden calificarse como alarmantes. El informe oficial del Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (Sipiav), dependiente del INAU, reportó 8.924 situaciones atendidas en 2024, con un promedio de 24 casos diarios. La mayoría corresponde a adolescentes de 13 a 17 años, y en el 90% de los casos, el agresor pertenece al entorno familiar.

A esos datos se suman los registros del colectivo Plataforma Infancias y Adolescencias (PIAS), que contabilizó al menos 23 menores asesinados y 39 heridos de bala desde mayo de 2024 hasta este año. A través de la campaña #NoSonBalasPerdidas, el PIAS busca visibilizar una realidad cotidiana en muchos barrios del país.

Frente a este panorama, la organización se reunió con el presidente Yamandú Orsi y le solicitó declarar la emergencia nacional. También propuso crear áreas específicas en todos los ministerios, reglamentar la Ley de Garantías para la Infancia y sumar al PIAS al proceso de diálogo social.

Escuchá la entrevista al psicólogo Fernando Olivera, director de la organización civil CIPPUS, cuya misión es prevenir y erradicar el trabajo infantil en Uruguya. Olivera es integrante del PIAS (Plataforma Infancias y Adolescencias), y participó de la reunión en Torre Ejecutiva.

En Spotify:

En Soundcloud: