La violencia hacia niñas, niños y adolescentes en Uruguay se refleja en cifras que pueden calificarse como alarmantes. El informe oficial del Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (Sipiav), dependiente del INAU, reportó 8.924 situaciones atendidas en 2024, con un promedio de 24 casos diarios. La mayoría corresponde a adolescentes de 13 a 17 años, y en el 90% de los casos, el agresor pertenece al entorno familiar.
A esos datos se suman los registros del colectivo Plataforma Infancias y Adolescencias (PIAS), que contabilizó al menos 23 menores asesinados y 39 heridos de bala desde mayo de 2024 hasta este año. A través de la campaña #NoSonBalasPerdidas, el PIAS busca visibilizar una realidad cotidiana en muchos barrios del país.
Frente a este panorama, la organización se reunió con el presidente Yamandú Orsi y le solicitó declarar la emergencia nacional. También propuso crear áreas específicas en todos los ministerios, reglamentar la Ley de Garantías para la Infancia y sumar al PIAS al proceso de diálogo social.
Escuchá la entrevista al psicólogo Fernando Olivera, director de la organización civil CIPPUS, cuya misión es prevenir y erradicar el trabajo infantil en Uruguya. Olivera es integrante del PIAS (Plataforma Infancias y Adolescencias), y participó de la reunión en Torre Ejecutiva.
En Spotify:
En Soundcloud: