Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

2024 marcado por la normalización de los shocks negativos | Análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo

2024 marcado por la normalización de los shocks negativos | Análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo

El PIB creció 3,1% durante 2024. A lo largo del año se observó la reversión de shocks negativos como la sequía del 2023 y el cierre parcial de la brecha de precios con Argentina.

En particular, se destaca la aceleración del crecimiento en el segundo semestre del año, que se ubicó en 3,9% interanual con respecto al 2,3% del primer semestre.

De esta forma, el crecimiento promedio del período 2020-2024 resultó en 1,4% anual (incluyendo la caída por la pandemia), guarismo magro, aunque significativamente por encima del 0,9% correspondiente al quinquenio anterior.

El economista jefe del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), Ramiro Correa, analizó en Informativo Carve de Cierre estos datos y las proyecciones para este año.

Escuchá el análisis completo.

En Soundcloud:

En Spotify: