Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Amarilla sobre cancelación del proyecto Neptuno: “Se pierde una oportunidad histórica”

Amarilla sobre cancelación del proyecto Neptuno: “Se pierde una oportunidad histórica”
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

El exsubsecretario de Ambiente Gerardo Amarilla lamentó el cambio de rumbo y advirtió sobre una “fragilidad” en la nueva propuesta, por mantener la dependencia exclusiva del río Santa Lucía.

El gobierno anunció el viernes la cancelación del proyecto Neptuno, que preveía construir una planta potabilizadora en Arazatí, en el departamento de San José, utilizando agua del Río de la Plata. En su lugar, propone desarrollar una nueva planta en Aguas Corrientes, abastecida por el río Santa Lucía, con una producción diaria de 200 mil metros cúbicos que complementaría el actual suministro de OSE.

El anuncio generó reacciones inmediatas en el sistema político. El exsubsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, integrante del Partido Nacional, criticó la decisión en entrevista con Informativo Carve de Cierre. “Lamentamos esta resolución, que implica un retroceso respecto a un proyecto estratégico, con años de trabajo técnico y académico, y que apuntaba a diversificar las fuentes de agua para el área metropolitana”, expresó.

Amarilla cuestionó que el nuevo paquete de obras mantenga como única fuente al Santa Lucía, al tiempo que implica comenzar de cero con estudios técnicos, evaluaciones de impacto ambiental y participación ciudadana. “Estamos hablando de un inicio de obras que podría demorarse dos, tres o más años. Mientras tanto, seguimos dependiendo de una cuenca vulnerable, como se demostró en la sequía de 2023”, advirtió.

El exjerarca también señaló que la toma en el Río de la Plata —cuestionada por su salinidad en ciertos periodos— se ha utilizado históricamente en ciudades como Colonia, Juan Lacaze e incluso Buenos Aires. “La idea era aliviar la presión sobre Santa Lucía en un 30%. Esta oportunidad se pierde”, sostuvo.

Desde el gobierno se indicó que la nueva propuesta es más económica e incluye otras obras como represas menores y mejoras en redes. No obstante, Amarilla subrayó que habrá que analizar los costos reales una vez ejecutado el plan: “Habrá que ver si lo barato no sale caro”.

Por último, confirmó que junto a otros exjerarcas como Raúl Montero y Fernando Blanco preparan información técnica para intercambiar con legisladores y autoridades en las próximas comparecencias parlamentarias.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud: