Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Angus uruguayo: aprendizaje y comparaciones desde el foro mundial en Australia

Angus uruguayo: aprendizaje y comparaciones desde el foro mundial en Australia

En entrevista con Valor Agregado, el Ing. Agr. Juan Pablo Pérez Frontini, presidente de la Sociedad de Criadores de Angus, comentó desde Australia sobre la gira que están realizando en el marco del foro mundial de Angus. Señaló que participan más de 350 personas de todo el mundo, destacándose la presencia americana, recorriendo cabañas, campos y sistemas productivos australianos. Subrayó que Australia ha crecido fuertemente en terminación a corral, con animales de gran tamaño y carcasas ultrapesadas, destacando mercados como Japón y Corea donde la calidad y el marbling son claves.

Pérez Frontini explicó que, aunque en Australia predominan razas cruzadas con Angus y asociaciones privadas que integran desde la genética hasta la góndola, Uruguay ha encontrado un equilibrio: un Angus de tamaño moderado pero que logra carcasas pesadas, adecuado para las necesidades industriales. También destacó el orgullo por el reconocimiento internacional del Angus uruguayo, posicionamiento fortalecido tras el Secretariado Mundial de 2019.