Un apagón de gran magnitud está afectando a España, Portugal y algunas localidades de Francia y Alemania.
Por este motivo, se ven afectados algunos servicios de aeropuertos, redes de metro, líneas telefónicas, semáforos y cajeros automáticos.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) de España, investiga si la interrupción de suministro fue causada por un ciberataque. Sin embargo, el presidente español, Pedro Sánchez, pidió calma y no especular con la razón que causó este suceso hasta que no se haga una investigación en profundidad.
El periodista de Carve, Tomás Friedmann, especialista en asuntos internacionales, destacó en Informativo Carve del Mediodía que se trata del mayor corte eléctrico registrado en España, que dejó a millones de personas sin energía y paralizó infraestructuras clave.
El corte de electricidad fue calificado como el peor en la historia reciente de España, ocurrió de manera sorpresiva alrededor del mediodía, en pleno horario pico.
El suministro eléctrico se interrumpió en gran parte del territorio, provocando la paralización del transporte ferroviario, la suspensión de vuelos en los principales aeropuertos, el colapso de semáforos y la interrupción de servicios básicos como hospitales, supermercados y estaciones de servicio. Según reportes desde Madrid y Barcelona, miles de personas quedaron atrapadas en trenes, subterráneos y ascensores.
Las autoridades investigan el origen del incidente, tanto los servicios de inteligencia europeos como los gobiernos de España y Portugal descartaron por ahora la hipótesis de un atentado terrorista o un ciberataque. De acuerdo con el operador eléctrico portugués, el apagón podría haberse originado en un fenómeno atmosférico inusual, que se deben a variaciones extremas de temperatura habrían provocado oscilaciones anómalas en las líneas de muy alto voltaje, un fenómeno conocido como «vibración atmosférica inducida», afectando la sincronización de los sistemas eléctricos europeos.
Hacia las 18:30 hora local, cerca del 30 al 40% del suministro energético se había restablecido en regiones como Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. No obstante, los servicios de transporte, en particular trenes y metro, seguían interrumpidos en las principales ciudades.
El apagón también dejó a gran parte de la población incomunicada, al afectar redes de telefonía móvil e internet. Esto llevó a que miles de personas recurrieran a radios de baterías para informarse, destacando nuevamente el papel crucial de la radio en situaciones de emergencia.
Desde Bruselas, se anunció la creación de una comisión investigadora a nivel europeo para esclarecer las causas de esta falla sin precedentes.
Por otra parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció un cese del fuego unilateral en la guerra contra Ucrania durante los días 8, 9 y 10 de mayo, en coincidencia con los festejos rusos por el aniversario de la victoria sobre el nazismo en 1945.
Putin manifestó su esperanza de que Ucrania acepte esta tregua, aunque el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, reclamó que cualquier alto el fuego debe ser total y sin condiciones para dar paso a eventuales negociaciones de paz.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien cumple este martes cien días de gestión, expresó su decepción hacia Putin y subrayó que esta semana será clave tanto para el futuro de Ucrania como para los conflictos en Gaza.
Escuchá el informe completo.
En Soundcloud:
En Spotify: