Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Ataque de Trump a Powell golpea a Wall Street

Ataque de Trump a Powell golpea a Wall Street

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó en reiteradas oportunidades con despedir al presidente de la Reserva Federal (FED). De hecho, este lunes, volvió a repetir sus ataques contra Jerome Powell, exigiendo que el banco central baje su tasa de interés clave.

Esto está teniendo repercusiones en el mercado global, afecta al dólar y golpea a Wall Street con una caída del 3%, mientras que el oro y las rentabilidades de los bonos repuntan.

Trump ha aumentado aún más la presión sobre Powell al asegurar que la tendencia de los precios de la energía y los alimentos aleja los riesgos de que suba el IPC, mientras se tarda el recorte de los tipos incrementa las opciones de que la economía del país se desacelere.

En paralelo, viene registrándose una caída en el precio del petróleo. En este momento el crudo Brent está bajando en el entorno del 3%.

El periodista de Carve especializado en asuntos internacionales, Tomás Friedmann, destacó en diálogo con Informativo Carve del Mediodía que no es posible que Trump remueva a Power, debido a que la FED es independiente del movimiento político de turno.

Sin embargo, a quienes argumentan que podría ser removido de forma “indirecta”, a partir de una iniciativa del presidente.

La FED sostiene que todavía es necesario mantener altas las tasas porque hay que terminar de controlar la inflación, pero la economía se resiente, se ralentiza, se desacelera, y a Trump le preocupa eso.

Esto ocurre en el marco de los aranceles impuestos por Trump, en base a los cuales se están llevando adelante una serie de negociaciones con diferentes países que intentan revertir esta situación.

En paralelo, hay negociaciones que también pesan en el relacionamiento del comercio internacional y las bolsas de valores entre Estados Unidos e Irán. Estas conversaciones empezaron hace 15 días en Omán, que tienen que ver con energía nuclear, con bombas atómicas. Trump expresó optimismo después de las conversaciones, señalando un muy buen progreso y que habían acordado reunirse de nuevo la próxima semana en lo que tiene que ver para allá temas técnicos. La gran discusión es hasta cuándo puede enriquecer uranio Irán para que el uranio no se convierta en una bomba atómica.

Irán hoy ya tiene la posibilidad de tener uranio enriquecido al 80% para fabricar un artefacto nuclear. Está a paso la organización internacional de Energía Atómica, su secretario general está actualmente en Irán, y ha dicho que podría no demorar mucho en temer una bomba atómica.

En este contexto Israel se mantiene atento respecto a lo que ocurre en esta situación, porque fíjense ustedes que Vladimir Putin hoy firmó una ley que ratifica un tratado de asociación estratégica con Irán. Se espera que este acuerdo fortalezca los lazos militares y diplomáticos entre Moscú y Teherán, y,como parte del acuerdo, Rusia y Irán, acordaron no proporcionar asistencia militar a ningún tercero con el cual el otro esté en conflicto.

Escuchá el informe completo.

En Soundcloud:

En Spotify: