Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Aumentan aranceles pero no se prevé un recalentamiento en el mercado cárnico

Aumentan aranceles pero no se prevé un recalentamiento en el mercado cárnico

 

Miguel De Achaval, CEO de Inversora Juramento, participó este jueves de la jornada de producción de carne organizada por Nutex y dialogó con Valor Agregado sobre el presente y futuro de la industria cárnica en la región.

Consultado sobre el anuncio del Presidente Donald Trump de aplicar un arancel del 10% a las importaciones de carne desde países como Uruguay y Argentina, De Achaval explicó que “lo que está fuera de cuota va a tener un arancel del 26.4%, mientras que dentro de las primeras 20.000 toneladas se aplicará un 10%”. Y agregó: “Nos enojamos con Trump, pero los gobiernos argentinos nos han puesto mucho más que eso”.

Sobre el posible impacto de esta medida en los precios, sostuvo que no cree que recaliente el mercado. “Se veía venir. Lo que más molesta es la forma abrupta en que él hace las cosas”, comentó, y añadió que Estados Unidos “tiene un déficit comercial enorme y busca equilibrarlo, pero hay formas y formas”.

Finalmente, De Achaval planteó que Argentina y Uruguay deberían despegarse del Mercosur en términos de calidad. “Por lo que demanda el mundo, estos dos países tienen que estar arriba de Brasil y Paraguay. No por mejor o peor producto, sino por la genética y el tipo de carne que producen”, señaló.