Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Barrios Bove: “El déficit de la Intendencia es un disparate y no se ve en mejoras para la ciudad”

Barrios Bove: “El déficit de la Intendencia es un disparate y no se ve en mejoras para la ciudad”
Foto: Ricardo Antunez/ adhoc

El edil del Partido Nacional, Javier Barrios Bove, calificó como “bochornosa” la rendición de cuentas presentada por la Intendencia de Montevideo, al revelar un déficit récord de 3.400 millones de pesos, equivalente a 82 millones de dólares, casi el 10% de los ingresos anuales del gobierno departamental.

“La cifra es escandalosa. Todos sabíamos que la situación era compleja, pero esto supera todo lo previsto”, sostuvo Barrios en diálogo con Informativo Carve de Cierre. “Es un déficit que no se traduce en obras. No hubo mejoras visibles, ni en calles, ni en plazas, ni en iluminación. No hubo un ‘carnaval electoral’”, ironizó.

Para Barrios Bove, la explicación de la Intendencia, que adjudica parte del desequilibrio a la caída del dólar y a restricciones de ingresos, “es insostenible”. “Si una familia pierde un ingreso, ajusta su presupuesto. La Intendencia no ajustó, y además gastó mal”, aseguró.

En esa línea, cuestionó compras como la de 16 camiones por 8 millones de dólares que “estuvieron un año y medio parados”, o contenedores “inviables” que no cumplieron su objetivo.

Criticó además la falta de responsabilidad institucional. “Nadie se hace cargo del despilfarro. Se perdió el respeto por las cifras. Se habla de millones como si fueran vueltos”, resaltó.

Aunque Carolina Cosse entregó la intendencia en marzo de 2024, con números más bajos que en 2020, Barrios señaló que “la mala gestión viene desde el comienzo del período” y que la etapa Zunino profundizó los problemas. “Es una herencia compartida, no hay excusas. El equipo de Zunino era el mismo que dejó Cosse”, agregó.

Barrios desmintió que el déficit sea atribuible a recortes del gobierno nacional. “La Intendencia recibió los aportes correspondientes. Incluso hubo casos, como el subsidio al boleto estudiantil, donde el Ministerio de Transporte transfirió los fondos y la Intendencia no los volcó a las empresas, lo que generó retrasos”, afirmó.

Sobre la caída del 9,3% en transferencias entre 2019 y 2024, respondió que obedece a factores puntuales, como la finalización del programa de luminarias LED, que Montevideo ejecutó mucho después que otras intendencias, y la eliminación de compensaciones “injustificadas”, como aportes por caminería rural.

En cuanto a la dificultades que tendrá el intendente electo, Mario Bergara, Barrios Bove dijo que asumirá “con una mochila pesada”. “Este déficit equivale a todo el presupuesto anual de inversiones. Arranca con cartas malas. Va a tener que decidir por dónde recortar”, indicó.

En ese sentido, sugirió revisar contrataciones, priorizar gastos y reconsiderar áreas deficitarias como TV Ciudad y los casinos municipales. También cuestionó la tercerización excesiva: “La Intendencia tiene 8.500 funcionarios y unos 4.000 contratos externos. Hay que evaluar si esas tareas no se pueden cubrir con personal propio”, expresó.

Por último, Barrios lamentó que estos datos no se conocieran antes de las elecciones departamentales. “Con esta información, los resultados podrían haber sido otros”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: