El BPS prorrogó hasta mayo de 2026 el plazo para reconocer trabajo no declarado previo a abril de 1996. La medida es solo para quienes tenían 60 años o más al 1º de junio de 2023.
Se estima que unas 140 mil personas podrían beneficiarse. El trámite requiere agenda previa y puede incluir testigos.
La solicitud podrá realizarse hasta el 31 de mayo de 2026 y aplica para trabajadores dependientes o no dependientes.
El director del BPS, Ariel Ferrari, dijo a Informativo Carve de Fin de Semana que muchas personas desconocían que podían hacer este trámite para declarar esos años trabajados.
Esta información va a ser difundida, además de por intermedio de los medios de comunicación, mediante los sistemas de notificación del banco.
Un estudio del BPS confirmó que, a pesar de que son unas 140.000 las personas de esta franja etaria que aún deben realizar el reconocimiento de años trabajados, menos de 1.000 lo solicitaron.
Ferrari aclaró que una vez cumplido el plazo que vence el 31 de mayo de 2026 no se admitirá la declaración de servicios anteriores. Además, vale resaltar que los cambios dispuestos en el calendario solo abarcan a este grupo de personas, el resto mantiene los plazos estipulados originalmente.
Este procedimiento podrá ser efectuado de forma presencial, previa cita gestionada por el 0800 1997 o la agenda web. Quienes dispongan de usuario personal pueden completar el trámite de manera virtual, ingresando la documentación en el sitio del organismo.
Por otro lado, Ferrari resaltó que existe un atraso de unos 20.000 expedientes, y que existe falta de personal para atender las necesidades del banco, muchas de las cuales pretenden ser cubiertos en los próximos años.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: