Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

BSE destinará 1,5 millones de dólares para atender las consecuencias del temporal que afectó al país el jueves pasado

BSE destinará 1,5 millones de dólares para atender las consecuencias del temporal que afectó al país el jueves pasado
Foto: Ministerio de Ganadería

La Intendencia de Canelones resolvió exonerar por un año la contribución inmobiliaria y la tasa de recolección de residuos a unas 100 familias de productores afectados por el temporal del pasado jueves, que afectó con granizo, lluvia y viento intenso.

Desde el viernes posterior al evento, comenzaron las entregas de materiales para reparar viviendas, en coordinación con el Sistema Nacional de Emergencias. Este miércoles, el Sinae entregará 500 chapas, que también se destinarán a escuelas afectadas.

El decreto con estas medidas será elevado a la Junta Departamental para su aprobación, informa Medios Públicos.

Uno de los aspectos clave que se puso en discusión es el papel de los seguros agropecuarios, especialmente ante eventos como las granizadas que impactan fuertemente la producción granjera. El presidente del Banco de Seguros del Estado (BSE), Marcos Otheguy, explicó en entrevista con Informativo Carve del Mediodía que ya se han recibido 60 denuncias, principalmente de Canelones, pero también de San José, Flores y Lavalleja.

Agregó que la superficie afectada asciende a unas 6.000 hectáreas.

La estimación inicial del BSE es que se desembolsará cerca de 1,5 millones de dólares por estas denuncias. “La herramienta del seguro está para esto”, sostuvo Otheguy, quien advirtió que en zonas granjeras como Canelones no hay una alta penetración de seguros, debido en parte a razones económicas y al tamaño de los productores.

El jerarca destacó que Uruguay está en un proceso lento pero sostenido de incorporación de cultura aseguradora, y que fenómenos extremos cada vez más frecuentes refuerzan la necesidad de ver los seguros como aliados estratégicos de la producción.

“El año pasado aseguramos más de 180.000 hectáreas. Los seguros de rendimiento vienen creciendo de manera sostenida y permiten cubrir un conjunto de riesgos, no solo granizo”, señaló.

Sin embargo, reconoció que los altos costos de los seguros siguen siendo una barrera. Esto se debe al nivel de riesgo creciente en la actividad agropecuaria y al hecho de que muchas pólizas deben ser reaseguradas en el exterior, lo que incrementa las primas. En este sentido, subrayó la necesidad de trabajar con el Estado y el Ministerio de Ganadería para diseñar productos más finos, accesibles y adaptados a la realidad de los pequeños productores.

Actualmente, el ministerio desarrolla una consultoría para mejorar los sistemas de información agropecuaria, algo que según Otheguy es clave para diseñar seguros adecuados y sostenibles. También destacó el potencial de utilizar tecnologías satelitales y observatorios climáticos para disponer de información en tiempo real.

A mediano plazo, el BSE proyecta que los seguros de rendimiento podrían duplicarse en los próximos cinco años, en parte por la concientización creciente entre los productores y también por el impacto del cambio climático, que aumenta la exposición a riesgos.

“Esto no va a disminuir. El cambio climático se agrava año a año y nos obliga a abordar estrategias que integren productores, Estado y aseguradoras. La previsión y la cobertura deben crecer”, concluyó Otheguy.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: