Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Caggiani: después de la pandemia Uruguay ha aumentado sistemáticamente las inasistencias en Primaria y no se ha podido revertir

Caggiani: después de la pandemia Uruguay ha aumentado sistemáticamente las inasistencias en Primaria y no se ha podido revertir
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

En entrevista con Informativo Carve, Pablo Caggiani, designado como presidente del Codicen, dijo que Uruguay tiene un sistema educativo que tiene buen rendimiento en la región y un mal rendimiento en el mundo. 

Agregó que hay un problema de equidad en la educación. Caggiani manifestó que quienes asumen se enfrentan a problemas estructurales y que hay que tener una mirada a mediano plazo que sea compartida por varios sectores de la sociedad. 

Caggiani indicó que hay que ir detrás de aquellos temas donde hay acuerdo.

El futuro presidente del Codicen expresó que hay procesos que se dieron en esta administración que se deben mirar con atención.

Caggiani dijo que después de la pandemia Uruguay ha aumentado sistemáticamente las inasistencias de los alumnos en las aulas y que los países que lograron revertir eso no lo hicieron solo con medidas públicas.

Explicó que esos países sumaron prestaciones sociales o la intervención de la policía y la Justicia. Agregó que hay que ver eso para poner en marcha algo similar.