La Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP) expresó su preocupación ante el lento avance de la vacunación contra el virus respiratorio sincicial (VRS) en embarazadas, una medida clave para proteger a los recién nacidos de enfermedades respiratorias graves. Así lo señaló María Catalina Pírez, integrante del Comité de Infectología Pediátrica de la SUP, en una entrevista con Informativo Carve Fin de Semana.
Pírez destacó que el VRS es la principal causa de bronquiolitis y neumonía viral en menores de dos años, con especial impacto en bebés de hasta seis meses y en niños con enfermedades de base. Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), el 40% de las hospitalizaciones pediátricas en invierno se deben a infecciones respiratorias, siendo el VRS el agente predominante.
Uruguay implementó la vacunación contra el VRS en 2023, convirtiéndose en el tercer país de América en adoptar esta estrategia, después de Estados Unidos y Argentina. La inmunización se realiza en embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación, permitiendo que los anticuerpos generados protejan a los recién nacidos durante sus primeros seis meses de vida.
Si bien en las primeras semanas de la actual campaña de vacunación el avance fue lento, en los últimos días se ha logrado acelerar el proceso, con un promedio de 100 vacunaciones diarias. No obstante, preocupa que la mayoría de las embarazadas vacunadas provengan del sector privado, mientras que la cobertura en el sector público sigue siendo baja.
La vacuna es gratuita y está disponible en 190 vacunatorios en todo el país
La especialista subrayó que la vacuna es segura y altamente efectiva, reduciendo hasta un 70% las hospitalizaciones por VRS en menores de seis meses. Además, enfatizó que su aplicación en verano es clave, ya que permite que los anticuerpos maternos protejan a los bebés cuando el virus comienza a circular con mayor intensidad en los meses fríos.
Para acceder a la vacuna, las embarazadas deben presentar su carné obstétrico o una receta médica que certifique que se encuentran dentro del período recomendado para la inmunización.
La campaña de vacunación sigue en marcha y la SUP insta a todas las embarazadas a concurrir a los centros habilitados para recibir la dosis, con el objetivo de reducir los casos graves y evitar internaciones pediátricas en el próximo invierno.
Escuchá la entrevista completa.