La Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social de Diputados recibirá este miércoles al ministro de Trabajo, Juan Castillo, y más tarde comparecerá una delegación del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma).
Ambas reuniones tendrán como tema fundamental el conflicto que mantiene paralizada a gran parte de la flota pesquera nacional y que está afectando a más de tres mil trabajadores vinculados.
El diputado del Frente Amplio, Gabriel Otero, quien preside la comisión, destacó en diálogo con Informativo Carve del Mediodía que resolver este conflicto es una de las principales cuestiones que preocupan a los legisladores.
“Uruguay está de espaldas al mar. Esta industria puede aportar mucho más al PBI de lo que ha dado hasta ahora”, señaló, y agregó que es necesario no perderla. “Ya nos pasó con autopartes, con SNEC, con industrias lácteas. No tenemos margen”, enfatizó.
El diputado explicó que la comisión viene abordando el conflicto desde hace semanas. Primero recibió a trabajadores de las plantas fileteadoras, en su mayoría mujeres jefas de hogar que no acceden al seguro de paro por no haber completado un año de trabajo, y este miércoles será el turno de la representación sindical embarcada.
Uno de los puntos de fricción es la exigencia de incorporar un tripulante más (un timonel) para una tarea que hasta ahora realizaban marineros sin la categoría. Otero explicó que no se trata de un único convenio colectivo entre la cámara pesquera y el sindicato, sino de acuerdos por empresa, lo que complica la negociación general. “El problema no es nuevo, pero se volvió a poner arriba de la mesa. Ahora hay que resolverlo”, afirmó.
El legislador reconoció la falta de diálogo entre las partes y recordó que la cámara pesquera ya había protagonizado un lockout de ocho meses entre noviembre de 2023 y agosto de 2024. “Sea el gobierno que sea, cuando hay 3.000 puestos de trabajo en juego se debe intervenir”, dijo.
Desde el Parlamento se evalúa solicitar un subsidio especial para los trabajadores más afectados por la paralización, especialmente en las plantas de procesamiento. “Estamos hablando de salarios que sin horas extra rondan los 25 mil pesos. Hay que parar la olla mientras se encuentra una salida de fondo”, apuntó.
Además, Otero anunció que la comisión ya envió las versiones taquigráficas del tema a las comisiones de Ganadería, Agricultura y Pesca, y de Industria, Energía y Minería, con la intención de encarar una acción parlamentaria coordinada. “No es solo un conflicto laboral, es un tema país”, sentenció.
El diputado recordó que ya le tocó actuar en momentos de crisis industrial graves, como el cierre de la empresa Yazaki, dedicada a autopartes, que se retiró repentinamente del país dejando cientos de personas sin empleo.
“No podemos volver a cometer el mismo error de quedarnos quietos hasta que sea tarde. Yazaki eligió irse a Paraguay por cuestiones de competitividad. No podemos permitir que pase lo mismo con la pesca”, advirtió.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: