Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

¿De qué morimos en Uruguay?: los «registros basura» para clasificar los fallecimientos complican las estadísticas oficiales

¿De qué morimos en Uruguay?: los «registros basura» para clasificar los fallecimientos complican las estadísticas oficiales

Uruguay podría dejar de saber con claridad de qué mueren sus habitantes. La calidad del registro de causas de muerte viene en caída, y eso enciende una señal de alerta en el sistema de salud.

Más del 13% de los certificados de defunción en 2023 fueron clasificados con códigos poco precisos. En algunos departamentos, ese porcentaje supera el doble del umbral aceptado internacionalmente.

El problema afecta sobre todo a las personas mayores. Cuando la causa consignada es genérica o ambigua, se vuelve difícil identificar las enfermedades que requieren atención prioritaria.

Escuchá la entrevista al doctor Alejandro Cuesta, cardiólogo y presidente de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular.

En Spotify:

En Soundcloud: