Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Debate global sobre Inteligencia Artificial: avances, tensiones y oportunidades

Debate global sobre Inteligencia Artificial: avances, tensiones y oportunidades

A principios de febrero, se llevó a cabo en París la tercera cumbre internacional sobre inteligencia artificial, con la participación de más de 60 países, organizaciones y académicos. Raúl Echeverría, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Internet, estuvo presente en el evento que se centró en el desarrollo de la inteligencia artificial, abordando temas clave como el futuro del trabajo, gobernanza y seguridad. Durante la cumbre se redactó una declaración final que aboga por avanzar hacia una inteligencia artificial abierta, inclusiva y ética, aunque no fue firmada por algunos países, como Estados Unidos y el Reino Unido, lo que resalta las diferencias de posturas entre Europa y los países anglosajones.  En diálogo con Informativo Carve de Cierre, Echeverría destacó que pese a estas discrepancias, la cumbre no buscaba un consenso exhaustivo, pero sí reflejó un cambio en la postura europea hacia regulaciones más flexibles. Además, se anunció una inversión millonaria por parte de la Unión Europea y del gobierno de Francia para promover un desarrollo significativo en inteligencia artificial. Uruguay, aunque no estuvo representado a alto nivel en la cumbre, adhirió a la declaración, señalando oportunidades en el ámbito de la inteligencia artificial. Echeverría enfatizó que Uruguay cuenta con un entorno atractivo para invertir y el potencial para desarrollar herramientas y aplicaciones de inteligencia artificial, destacando la importancia de mantener la atención en estos avances.