Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Dengue: sin casos confirmados en Uruguay, pero con riesgo de aumento en la región

Dengue: sin casos confirmados en Uruguay, pero con riesgo de aumento en la región
Foto: Pablo La Rosa/ adhocFOTOS

Uruguay no ha registrado casos confirmados de dengue en lo que va del 2025, aunque seis personas están bajo estudio. A pesar de esto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre un posible aumento en la región y llamó a fortalecer la prevención y detección temprana.

En diálogo con Informativo Carve Fin de Semana, Henry Albornoz, profesor adjunto de Enfermedades Infecciosas en la Universidad de la República, explicó que el país enfrenta una menor actividad viral en comparación con el año pasado, cuando se registraron más de 1.100 casos y cinco fallecimientos. Sin embargo, recordó que el riesgo sigue presente, debido a la circulación del mosquito Aedes aegypti y al tránsito de personas desde zonas afectadas, como Brasil y Colombia.

El dengue se transmite exclusivamente por la picadura del mosquito Aedes aegypti, por lo que la principal medida de prevención es eliminar criaderos de agua estancada. Además, se recomienda el uso de repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros, especialmente al amanecer y atardecer, momentos de mayor actividad del insecto.

Si bien la mayoría de los casos son leves o asintomáticos, el dengue puede provocar fiebre alta, dolores musculares y, en casos graves, complicaciones que pueden requerir internación. Albornoz recordó que las personas que viajan a zonas endémicas deben seguir usando repelente tras su regreso y consultar ante síntomas febriles. También advirtió sobre el peligro de automedicarse con aspirina o antiinflamatorios, ya que pueden agravar el cuadro.

Uruguay mantiene vigilancia epidemiológica y control del mosquito, pero la prevención sigue siendo clave. Las autoridades insisten en la eliminación de criaderos y la protección personal para evitar nuevos brotes.

Escuchá la entrevista completa.