Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Derecho a la alimentación en Uruguay: diagnósticos, desafíos y propuestas de la academia

Derecho a la alimentación en Uruguay: diagnósticos, desafíos y propuestas de la academia
Foto: Carve

La alimentación atraviesa dimensiones que van mucho más allá de un plato de comida: implica derechos, condiciones de vida, vínculos sociales y modelos de desarrollo.

En Uruguay, si bien los niveles de hambre se mantienen bajos, distintos estudios advierten sobre problemas de acceso económico, inseguridad alimentaria y malnutrición.

Desde la academia y desde las instituciones públicas, se ha planteado la necesidad de revisar el enfoque de las políticas alimentarias, fortalecer su base territorial y ampliar el trabajo con organizaciones sociales.

Escuchá la entrevista a Anabel Rieiro, socióloga y docente de la Facultad de Ciencias Sociales, y a Alejandra Girona, nutricionista y coordinadora del Observatorio del Derecho a la Alimentación de la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República.

En Spotify:

En Soundcloud: