Recientemente, se ha declarado una alerta sanitaria en Uruguay debido a la detección de un brote de influenza aviar en Argentina, lo que genera preocupación en el sector avícola uruguayo. Federico Stanham, director ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores y Avícolas (CUPRA) en diálogo con el Informativo Carve del mediodía destacó que el país ha tenido suerte en el 2024 al no reportar nuevos casos de la enfermedad, a diferencia del 2023. Sin embargo, advirtió que es crucial permanecer en estado de alerta y tomar medidas estrictas para evitar la introducción del virus en el circuito comercial uruguayo. Stanham también abordó la situación actual y el futuro del sector avícola en Uruguay, con énfasis en la coyuntura y estructura del mercado. Sobre el potencial de crecimiento del sector, explicó que hay documentos que sugieren la posibilidad de duplicar la producción de carne de ave, que actualmente se sitúa en aproximadamente 80,000 toneladas. El sector también enfrenta desafíos relacionados con la exportación de sus productos. Stanham menciona que, aunque Uruguay tiene potencial para exportar hasta 100 millones de dólares de carne aviar, actualmente las exportaciones son bajas, en el orden de 2,000 toneladas anuales con una facturación de solo 2 millones de dólares. Esto se debe a la falta de mercados atractivos y competitivos para los productos avícolas uruguayos.
