Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Diálogo social: Partido Colorado cuestiona el diseño y la falta de incidencia política

Diálogo social: Partido Colorado cuestiona el diseño y la falta de incidencia política

Este miércoles dará inicio el proceso de diálogo social impulsado por el gobierno con el objetivo de avanzar en posibles reformas al sistema de protección social del país.

La convocatoria, anunciada como una instancia amplia y multipartita, busca generar propuestas sobre cuatro ejes: Primera infancia, sistema de cuidados, protección a las personas activas, y régimen de jubilaciones y pensiones.

El cronograma prevé la elaboración de un documento final con propuestas concretas que será entregado al Poder Ejecutivo el 30 de abril de 2026. Dicho documento no será vinculante, pero se espera que funcione como base para futuras decisiones parlamentarias.

Sin embargo, la apertura de este proceso se da en un contexto de fractura política: el Partido Colorado, el Partido Nacional y el Partido Independiente anunciaron que no participarán del diálogo en su formato actual, lo que debilita el alcance institucional de la propuesta del gobierno.

El diputado del Partido Colorado, Felipe Schipani, explicó los motivos por los cuales su colectividad decidió bajarse de la mesa. Si bien reafirmó que el partido “siempre ha estado abierto al diálogo”, cuestionó duramente la conformación de la comisión encargada del proceso, integrada por 22 miembros, de los cuales solo 8 representan a partidos políticos.

“Los partidos terminan con una participación marginal. No estamos dispuestos a legitimar un ámbito donde no tenemos incidencia real”, sostuvo Schipani en entrevista con Informativo Carve del Mediodía. Además, aseguró que cuando la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) presentó el diseño en junio, advirtieron sobre esta subrepresentación, pero recibieron como respuesta que el formato ya estaba cerrado y no sería modificado.

Uno de los puntos más polémicos es el abordaje del régimen de jubilaciones y pensiones. El Partido Colorado considera que ese tema ya fue resuelto en el período pasado, cuando el Parlamento aprobó la reforma previsional impulsada por el gobierno de Luis Lacalle Pou y luego ratificada, según su visión, por la ciudadanía al rechazar el plebiscito propuesto por el PIT-CNT en 2024.

“Entendemos que reabrir ese debate es inconsistente. La gente ya se pronunció”, afirmó Schipani, aunque aclaró que eso no impide que se puedan introducir mejoras puntuales en el sistema actual.

A pesar de su rechazo al diseño actual del proceso, el Partido Colorado dejó claro que está dispuesto a participar de otras instancias de discusión convocadas directamente por el gobierno. “Si el presidente o el ministro nos llama a dialogar sobre infancia o cuidados, vamos a estar”, afirmó Schipani.

En esa línea, también criticó el plazo del proceso, que se extiende hasta abril del año próximo, y reclamó la reglamentación urgente de la ley de primera infancia votada en el período anterior, impulsada por la actual ministra Lacuesta.

Cabildo Abierto anunció que sí participará de la instancia, al igual que Identidad Soberana, aunque este último partido finalmente se bajó a último momento. Schipani evitó polemizar con sus socios. “No compartimos la postura, pero es legítima. No hay que dramatizar el disenso”, afirmó.

El gobierno ha lamentado la ausencia de varios partidos en esta instancia, e incluso algunos dirigentes del oficialismo calificaron la actitud de los ausentes como una “deslealtad institucional”, algo que Schipani rechazó con firmeza. “Manifestamos una posición con respeto. No se puede responder con agravios”, señaló.

Con el comienzo del diálogo sin una parte importante de la oposición, el desafío para el gobierno será construir legitimidad y resultados en un proceso que no es vinculante y que, en última instancia, deberá transitar por el Parlamento. Mientras tanto, el Partido Colorado insiste en que el lugar natural para discutir políticas públicas sigue siendo el ámbito legislativo.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud: