Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Director de la Caja de Profesionales: La propuesta del Ejecutivo “estaría haciendo mucho daño del que pretende subsanar”

Director de la Caja de Profesionales: La propuesta del Ejecutivo “estaría haciendo mucho daño del que pretende subsanar”
Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

La Asociación El Orden Profesional, integrante del Directorio de la Caja de Profesionales, expresó su creciente preocupación ante el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo y convocó a profundizar el debate parlamentario con propuestas que sean sustentables en el tiempo.

Según sostiene la asociación el proyecto en discusión “afecta severamente los derechos y expectativas de los afiliados activos y pasivos” y plantea cambios que “no aseguran una solución estructural sostenible para la Caja”.

Advierten que la iniciativa castiga a activos y pasivos, ya que propone subas de aportes, una nueva carga para jubilados y recortes en la representación de los afiliados.

Los profesionales rechazan al aumento de aportes para activos al 22,5% y plantean mantener -como máximo- el tope actual del 18,5% a partir de 2026.

También se oponen a la nueva contribución para pasivos, ya que consideran excesiva e ilegal la carga impositiva adicional (promedio 9%) que se propone, sumada al IASS ya existente.

A su vez, entienden que la propuesta oficial afecta principalmente a profesionales cercanos a la jubilación, generando gran incertidumbre y aplicando un régimen más severo que al resto de la población (Transición de la Ley 20.130).

Rechazan la derogación de artículos que limitan la posibilidad de optar por la jubilación simultánea en otros institutos, y solicitan que los valores se actualicen por el Índice Medio de Salarios, evitando el actual desfasaje del 70%.

En paralelo, exigen una participación real y equitativa del Estado, ya sea mediante aportes de
Rentas Generales, ampliación de la base de aportantes desde el BPS, o transferencias del régimen AFAP para profesionales dependientes.

Además, rechazan la reducción de la representación de los afiliados activos en el Directorio. El proyecto oficial reduce de cuatro a dos los cargos electos por los profesionales activos, lo que para El Orden Profesional constituye un grave retroceso democrático.

Desde El Orden Profesional se subraya la voluntad de diálogo, pero con la convicción de que estas modificaciones “requieren un análisis más profundo y acuerdos que garanticen la sustentabilidad y la equidad del sistema para actuales y futuros profesionales”.

Fernando Rodríguez Sanguinetti, director de la Caja, se refirió en Informativo Carve del Mediodía a este asunto, y destacó las propuestas para intentar salir de la situación en la que se encuentra la Caja.

Rodríguez destacó que los propios parlamentarios, fundamentalmente los de la oposición pero también algunos del Frente Amplio, están trabajando distintas propuestas para modificar este proyecto de ley que presentó el Ejecutivo.

En paralelo, el directorio de la Caja está elaborando propuestas alternativas, en las que se viene trabajando desde hace algunos años.

En cuanto a la propuesta del gobierno, Rodríguez expresó que las nuevas “imposiciones”, tanto para activos como para pasivos, “son impagables”.

“Esta propuesta que ellos hicieron estaría haciendo mucho daño a la Caja de Profesionales, mucho más que el que pretende subsanar”, indicó.

Rodríguez resaltó que la Caja de Profesionales tiene básicamente dos grandes ingresos genuinos, que son, por un lado, los aportes de los profesionales, y lo recaudado de medio de los timbres profesionales.

En la actualidad los timbres profesionales representan un 30% de los ingresos de la caja. Con la modificación propuesta, sostuvo Rodríguez, se podría solucionar el problema del déficit que tiene el sistema actualmente.

Por este motivo, dijo que únicamente con la actualización de los precios de los timbres en unos años se estaría dando vuelta a la situación de la Caja. El incremento propuesto es del 10%.

También se propone que aquellos nuevos aportantes dependientes al BPS que sean profesionales y que ingresan al mercado laboral, que hagan sus aportes a la Caja Profesional, al entender que están trabajando en función de su título, y están pagando menos que el profesional que ejerce en forma independiente, que paga una tasa del 18,5%, en vez del 15% que se paga en BPS.

En paralelo, opinó que se debería aportar sus ingresos reales. Sin embargo, por los problemas de fiscalización y de evasión, se optó en su momento por un régimen de sueldos fictos, que son un porcentaje de esos ingresos divididos en categorías.

El principal problema que tiene con esto, indicó, es debido a que el BPS ofrece otra forma de aportar, que es más barata, por ejemplo, mediante la apertura de una empresa unipersonal y facturen a través de la misma.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: