Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Disminuyó movimiento de contenedores en el puerto de Montevideo por competencia con Buenos Aires

Disminuyó movimiento de contenedores en el puerto de Montevideo por competencia con Buenos Aires
Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos

El movimiento en el puerto de Montevideo disminuyó en el entorno del 1% en 2024, en comparación con el año anterior. La razón principal tiene que ver con la mejora que registró Buenos Aires, puerto que compite directamente con el de la capital uruguaya.

La doctora Mónica Ageitos, presidenta del Centro de Navegación de Uruguay, dijo a Informativo Carve de Cierre que lo que más preocupa es la baja en los tránsitos y en los contenedores vacíos, debido a que los registros muestran una caída del 4,5% y de un 7% respectivamente.

El tránsito para el movimiento general del puerto representa

Entre un 50 y un 60% de la carga que pasa por el puerto de Montevideo es mercadería en tránsito. Por eso, el Centro de Navegación entiende que es fundamental poner foco en mejorar esta situación, debido a que cuando baja el tránsito se empieza a perder conectividad y competitividad.

Las razones principales por las que se da esta situación son varias, aunque la que más pesa es la económica. También existen motivos comerciales debido a que muchas de las navieras que llegan a Uruguay tienen sus propias terminales en Argentina.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: