Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Ejecutivo de Minerva advierte “reordenamiento total” en mercado de carnes; faena sigue “alta” en Brasil

Ejecutivo de Minerva advierte “reordenamiento total” en mercado de carnes; faena sigue “alta” en Brasil

Considerando un adicional de aranceles para los productos brasileños, anunciados por el gobierno de Estados Unidos (EEUU), actualmente hay un “87% de arancel para la carne de Brasil” hacia ese mercado, dijo el gerente de compras de hacienda para Latinoamérica de la empresa Minerva Foods, Alex Lópes, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.

Advirtió que la alternativa a exportar carne brasileña a EEUU es ir a China, porque son básicamente los mismos cortes del delantero, y si eso sucede con el volumen que tiene Brasil es seguro que se produzca un “reordenamiento total” en la cadena global cárnica.

Hay “mucha más volatilidad en el mercado ganadero” que lo habitual, debido al impacto de la guerra comercial impulsada por EEUU, mediante el incremento de aranceles aduaneros, enfatizó.

Lópes se refirió al impacto que esto tendría en el mercado estadounidense, donde hay problemas de inflación y con las tasas de interés, atendiendo al peso de la carne brasileña en ese destino.

Además de considerar el volumen de carne que mueve el país norteño, esto supone un “efecto especulativo fuerte” en el mercado chino, avizoró.

Comentó que la faena de vacunos en Brasil arrancó con una expectativa de reducción en 2025, por la “alta” faena de hembras en años anteriores, pero esto no ocurrió y sigue “muy alta”, incluso “mayor a la de 2024 que fue récord”.

Los corrales en la ganadería brasileña están repletos, con feedlots de “40.000, 60.000 y hasta 80.000 cabezas”, en momentos en que el maíz está “barato”, sostuvo.

Escuche a Alex Lópes