Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

El Dr. Simón Barquera advierte sobre el impacto de la mala alimentación en la salud pública

El Dr. Simón Barquera advierte sobre el impacto de la mala alimentación en la salud pública

Las enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación han aumentado en los últimos años, lo cual afecta la calidad de vida y la economía de los sistemas de salud. Así lo manifestó el doctor Simón Barquera, experto en salud pública y nutrición, durante su entrevista con Informativo Carve Fin de Semana.

Barquera señaló que el consumo excesivo de ultraprocesados, bebidas azucaradas y grasas trans se relaciona directamente con el incremento de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. “El 70% de las muertes en la región son atribuibles a enfermedades no transmisibles, muchas de ellas prevenibles mediante una mejor alimentación”, puntualizó.

El especialista destacó que políticas como el etiquetado frontal de advertencia han demostrado ser efectivas para disminuir el consumo de productos no saludables. Según Barquera, países como México y Chile han logrado que los consumidores opten por opciones más saludables tras la implementación de estos sellos. Sin embargo, advierta que las industrias alimentarias han ejercido presión para impedir regulaciones más estrictas.

Al ser consultado sobre las estrategias para mejorar la alimentación, el experto subrayó la importancia de la educación nutricional desde la infancia, el acceso a alimentos frescos y la regulación de la publicidad de productos no saludables dirigidos a niños. Asimismo, enfatizó la necesidad del compromiso de los gobiernos para establecer políticas públicas que promuevan hábitos saludables.

“Si no actuamos ahora, las próximas generaciones enfrentarán una crisis de salud pública aún mayor”, alertó Barquera.

Escuchá la entrevista completa.