Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

El Estado deberá pagar casi 3 millones de dólares a ahorristas damnificados del Banco Montevideo

El Estado deberá pagar casi 3 millones de dólares a ahorristas damnificados del Banco Montevideo

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado uruguayo a indemnizar a los ahorristas damnificados por la estafa del Banco Montevideo, en el año 2002.

Fue una maniobra hecha por el grupo Peirano, que desvió fondos al Trade & Commerce Bank en Islas Caimán sin autorización de los clientes.

Tras agotar los recursos internos, el caso fue elevado a la Comisión Interamericana y luego a la Corte, que inició el juicio en 2011. Ahora, se conoció el fallo condenatorio.

Por esta condena, el Estado deberá pagar casi 3 millones de dólares.

Alicia Barbani, representante de los ahorristas y damnificada, dijo a Informativo Carve del Mediodía que con la sentencia llega la justicia, que demoró 23 años.

Los ahorristas están amparados por el artículo 27 de la ley 17.613, de hasta 100.000 dólares. Esto indica que quienes tenía 50 mil dólares reciban la totalidad y el que tenía más de cien recibirán hasta cien.

Barbani contó que eran 1.500 las personas damnificadas por este caso. Sin embargo, cuando se presentaron ante el Banco Central para justificar que no habían sido ellos quienes habían enviado el dinero al exterior, fueron 22 los ahorristas que fueron aceptados por la institución.

La denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos estudió el caso de 344 ahorristas, de los cuales se aceptó la situación de unos 50 damnificados.

Esto quiere decir, señaló, que el Estado uruguayo deberá acordar, en seis semanas, el pago de este dinero a los damnificados.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: