Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Elecciones de mayo: ¿En qué departamentos hay disputa y cuáles ya están cerrados?

Elecciones de mayo: ¿En qué departamentos hay disputa y cuáles ya están cerrados?

El politólogo y docente Ernesto Nieto, director de consultora Ágora de Salto, hizo un análisis en Informativo Carve del Mediodía sobre el escenario de cara a las elecciones departamentales y municipales, que se celebrarán el próximo 11 de mayo.

Nieto sostuvo que es necesario separar la lógica de las elecciones nacionales de las departamentales, porque se comportan con lógicas muy distintas, y, por lo tanto, un departamento en el que ganó un determinado partido en las elecciones de octubre y noviembre, no necesariamente va a apoyar a un candidato de esa agrupación en mayo.

“Las fortalezas de un partido a nivel nacional, que generalmente tiene que ver con su candidatura y la fórmula presidencial, no necesariamente se repite en todos los territorios. Para la gente, a la hora de votar a los candidatos a intendentes, es muy importante quien es ese candidato, y no solo el partido al que representan” , indicó.

El politólogo destacó que no hay que perder el foco de lo que suceda a nivel municipal, ya que la disputa allí se ha vuelto cada vez más fuerte, con un poder importante en cuanto al apoyo a los municipios. “Cada vez más se está convirtiendo en el centro de atención de las localidades”, aseguró.

En paralelo, resaltó que hay departamentos donde aún no se han llevado adelante los lanzamientos de las campañas debido a una “saturación” por las elecciones nacionales y el balotaje. Esto implica que la campaña se acorte, y que, en esos casos, pase a durar un mes.

Departamento por departamento

Montevideo y Canelones: No se espera disputa. Se entiende que el Frente Amplio gane sin dificultades, tanto a nivel departamental como en la mayoría de los municipios.

Particularmente en Canelones hay un piso muy sólido y firme del Frente Amplio, por lo que es el partido que tendrá mayor comodidad para ganar la elección. Legniani es quien se perfila como el futuro intendente.

La principal duda que existe es si la coalición votará parecido a las nacionales o si se alejará más.

Además, la última encuesta de Ágora en este departamento muestra que Legniani es el más conocido por la población, mientras que dentro del Partido Nacional el que tiene mayor reconocimiento público es Alfonso, sin embargo, el que tiene mayor proyección es Sebastián Andújar.

Salto: Va a a haber competencia. Es uno de los departamentos que ha tenido mayor alternancia desde el retorno de la democracia, tuvo cuatro gobiernos del Partido Colorado, tres del Frente Amplio y uno del Partido Nacional.

Es un departamento en disputa, aunque sobre el final de la campaña podrá haber más claridad.

Paysandú: Otro departamento en disputa entre el Partido Nacional y el Frente Amplio.

Río Negro: Hay alta probabilidad de que gane el Frente Amplio tiene altas chances, por lo que hay chance de alternancia.

La gestión del ex intendente Omar Lafluf, que, de hecho, no va por la reelección.

Soriano: Es una duda lo que sucederá allí luego del caso Besozzi, recientemente imputado por delitos vinculados a corrupción en la administración pública durante su última gestión.

Sin embargo, hay mucho respaldo popular a su reelección y este episodio puede no afectar el escenario político.

Florida y San José: No es claro el resultado. El Frente Amplio votará bien, pero es poco probable que le alcance para quitarle la intendencia a los blancos.

Rocha: No es claro el resultado. Hay competencia entre el Partido Nacional, que va por la reelección, y el Frente Amplio. El resultado se clarificará en el último mes.

Durazno: El Frente Amplio tuvo una performance muy importante en primera y segunda vuelta, pero cuando se va a lo departamental la lógica es diferente. No es probable que el Partido Nacional tenga dificultades.

En los demás departamentos no habrá sorpresas.

Rivera: No hay competencia. Seguirá siendo gobernada por el Partido Colorado.

Artigas: No se espera disputas, va a ganar el Partido Nacional, siempre y cuando no ocurra otro suceso.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: