Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

En pantuflas con Roberto Balaguer sobre restricciones al uso de redes sociales y la ludopatía en menores por juegos online

En pantuflas con Roberto Balaguer sobre restricciones al uso de redes sociales y la ludopatía en menores por juegos online

Australia prohibirá a los menores de 16 años usar las redes sociales, tras la aprobación en el Parlamento de la ley de internet que entrará a regir en 2026, ya que su implementación llevará al menos doce meses. La prohibición contempla multas de hasta US$32,5 millones a las empresas si no la cumplen.

El primer ministro, Anthony Albanese, dijo que la legislación es necesaria para proteger a las personas jóvenes de los “daños” de las redes sociales.

La legislación no especifica qué plataformas estarán prohibidas, una decisión que será tomada más adelante en base al asesoramiento del comisionado para la Seguridad Electrónica (eSafety), un regulador de internet que hará cumplir las reglas.

Sin embargo, la ministra de Comunicación, Michelle Rowland, ya adelantó que la prohibición incluirá a Snapchat, TikTok, Facebook, Instagram y X. Las plataformas de juegos y mensajería quedarán exentas, así como los sitios a los que se puede tener acceso sin abrir una cuenta, por lo que es probable que YouTube, por ejemplo, no caiga dentro de la prohibición.

No es la primera ley de esta naturaleza, aunque las otras experiencias no prosperaron. Francia es uno los países que intentó implementarlo sin éxito y en el estado de Utah, de Estados Unidos, se aprobó una ley con similitudes a la australiana, que fue anulada por un juez federal que la encontró inconstitucional.

Por otra parte, esta semana, en Argentina, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley para restringir el acceso de menores a los sitios de apuestas online y combatir la ludopatía. La ley obtuvo 139 votos a favor, 36 en contra y 59 abstenciones.

El proyecto ahora pasará al Senado, donde se espera un nuevo debate, en medio de la creciente preocupación por el impacto de las apuestas online en adolescentes y jóvenes.

El proyecto prohíbe la publicidad de juegos de azar en redes sociales, medios tradicionales y el patrocinio de equipos deportivos. También establece la verificación biométrica para garantizar que solo los mayores de edad accedan a las plataformas de apuestas.

Argentina ha sido uno de los países en los que las apuestas online se han multiplicado en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. De acuerdo a datos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires un 36% de los adolescentes de 13 a 17 años han participado en juegos de azar en línea. Además, hubo un crecimiento de la cantidad de plataformas de apuestas ilegales, que operan sin control

Sobre estos asuntos A ritmo de Tanco conversó con Roberto Balaguer, psicólogo, docente e investigador.

Escuchá el espacio completo.

En Soundcloud:

En Spotify: