Ceibal lanzó su laboratorio regional de inteligencia artificial (IA) en educación, denominado EduIA Lab.
Este laboratorio cuenta con el apoyo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC-Canadá).
Uruguay es referente a nivel regional en inteligencia artificial (IA) aplicada a la educación gracias al trabajo que está realizando Ceibal, como centro de innovación educativa con tecnologías digitales, desde hace más de cinco años.
El laboratorio tendrá dos áreas de trabajo que se realimentan entre sí. Por un lado, se propone desarrollar propuestas con herramientas de IA que favorezcan el desarrollo profesional docente, las competencias y aprendizajes de estudiantes, y la gestión educativa. Por otra parte, se apuesta a sistematizar conocimiento y fortalecer capacidades a nivel regional desde la investigación y la cooperación internacional.
El laboratorio trabajará en conjunto con las instituciones del ecosistema educativo y, en particular, con la comunidad docente, estableciendo alianzas con socios estratégicos que busquen generar evidencia y conocimiento sobre lo que puede lograr la IA en el ámbito educativo y qué aspectos deben ser considerados para paliar eventuales riesgos.
Si bien la IA irrumpió con fuerza en 2023, hace cinco años que Ceibal enseña IA a estudiantes y docentes de todo el país, en el marco de su programa Pensamiento Computacional —que en 2024 pasó a llamarse “Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial”—.
Año a año, este programa educativo alcanza números récord. Desde 2019 ya han participado 205.000 estudiantes únicos y más de 10.000 docentes alcanzando el 85% de las escuelas públicas urbanas del país, lo que permitió posicionar al país como líder en la incorporación de estas tecnologías en las aulas.
Ceibal, en conjunto con la comunidad educativa, la academia y la industria, ha llevado adelante varios programas de integración de la IA en las aulas y ha desarrollado y difundido guías, marcos y capacitaciones específicas en el área. También ofrece, por segundo año, una propuesta para estudiantes de bachillerato: la materia optativa, Ciencias de la Computación, de la que ya participaron 30.000 estudiantes y que introduce en nociones básicas con un módulo dedicado a IA.
Asimismo, en busca de contribuir a la alfabetización de la ciudadanía uruguaya en materia de IA, Ceibal propone un curso introductorio (IA desde cero) que apunta a informar y desarrollar una mirada crítica y responsable sobre cómo funcionan estas nuevas tecnologías. El mismo es gratuito y está disponible online para toda la población, solo requiere registro con C.I.
La creación de este laboratorio regional de Inteligencia Artificial permite concentrar, optimizar y acelerar los esfuerzos en pos de contribuir a la solución de los desafíos actuales de la educación, al mismo tiempo que consolida la posición del país y del ecosistema educativo uruguayo como líder en la integración de tecnología al servicio de una educación inclusiva y de calidad.
La presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, contó en Informativo Carve de Cierre de qué se trata EduIA Lab y cómo se implementará.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: