Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Ernesto Nieto: “Por primera vez en cien años Uruguay va a tener un presidente que es del interior del país, y eso explica buena parte del éxito de la candidatura de Orsi”

Ernesto Nieto: “Por primera vez en cien años Uruguay va a tener un presidente que es del interior del país, y eso explica buena parte del éxito de la candidatura de Orsi”
Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

La fórmula integrada por Yamandú Orsi y Carolina Cosse ganó el balotaje de este domingo. Con el 100% de los circuitos escrutados, la fórmula del Frente Amplio obtuvo 1.196.798 votos (49,84%) ante los 1.101.296 sufragios (45,87 %) que logró la fórmula de Álvaro Delgado y Valeria Ripoll.

La diferencia a favor de Orsi fue de 95.502 votos. Aún falta por contabilizar los votos observados, que son 35.761. La tarea empezó este martes.

La fórmula Orsi-Cosse ganó en Montevideo, Canelones, San José, Paysandú y Salto. En el resto de los departamentos el triunfo fue para la fórmula Delgado – Ripoll.

El licenciado en Ciencias Políticas, Ernesto Nieto, hizo un análisis en Informativo Carve del Mediodía sobre lo que ocurrió en la votación de este domingo, principalmente en el interior del país.

En primera instancia, Nieto destacó que, en comparación con lo que sucedió hace cinco años atrás, cuando el ganador fue Luis Lacalle Pou, con excepción de Montevideo y Canelones, donde el Frente Amplio siempre es fuerte y donde no se esperaba que ocurriera otra cosa, hubo un descenso significativo del voto a la fórmula de la coalición y un ascenso de votos a la fórmula que terminó siendo la ganadora.

En particular, resaltó que los departamentos de Salto, Paysandú y San José, donde la fórmula Orsi- Cosse tuvo un crecimiento tan importante que revirtió lo que había ocurrido en octubre.

En tanto, otros departamentos, como Río Negro, terminó habiendo casi un empate, con una diferencia de unos 500 votos, cuando en octubre la ventaja era de más de 3.000 votos.

“Me parece que esa es la segunda gran foto, es decir, hubo un cambio político en algunos territorios que ya se había insinuado en las internas, que se había insinuado con mucha más claridad en octubre, donde hubo en algunos departamentos un triunfo del Frente Amplio que no aparecía con tanta claridad previamente y donde ahora se confirma un crecimiento del Frente Amplio y un decrecimiento de la coalición”, añadió.

A su vez, resaltó que en territorios más pequeños adentro de algunos departamentos, como en varios municipios, también se dio el triunfo de la fórmula de Orsi-Cosse. Es decir, en algunos casos, en el global, la coalición fue la que obtuvo más votos, pero, en el desglose por municipios, el Frente Amplio ganó mucho espacio.

“Hay un cambio en la geografía electoral que se hace evidente con relación a octubre, pero todavía se hace mucho más evidente y más significativo con relación a lo que pasó en el 2019”, enfatizó.

Por otra parte, el politólogo resaltó que “por primera vez en cien años” Uruguay va a tener un presidente electo que es del interior del país, y a su criterio, eso explica “buena parte del éxito de la candidatura de Orsi, primero en la interna, donde le sacó mucha distancia a Carolina Cosse, después en octubre y sobre todo en la segunda vuelta del domingo pasado”.

Orsi “conectó muy bien con la sensibilidad y con la forma de ser de una parte importante del electorado del interior. Nunca se mostró como un estadista, como un senador, como alguien que se maneja desde el poder central. Él recorrió mucho el país y con su lenguaje llano y hablando de igual a igual con los vecinos del interior, se mostró como un ciudadano del interior, como un intendente del interior, y creo que eso no se ha dicho demasiado, pero me parece que cuando uno mira los números,eso funcionó”, agregó.

En cuanto a lo que se puede proyectar de cara a las elecciones departamentales de mayo, con base a los resultados de la primera y segunda vuelta de las nacionales, Nieto destacó que los estudios del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales están mostrando cada vez más que existe independencia de los electores entre lo que votan entre una y otra elección.

“Cada vez hay más electores que votan o que han votado por otros partidos distintos en cada una de las elecciones. Es algo más del 20% de los electores, que representan a muchos electores”, enfatizó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: