Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Europa en tensión: Bloques en reconfiguración y un mundo al borde

Europa en tensión: Bloques en reconfiguración y un mundo al borde

El periodista Tomás Friedmann, especialista en asuntos internacionales analizó en Informativo Carve de Cierre la situación política en un momento decisivo. Desde la celebración del Día de Europa y el regreso del eje franco-alemán, hasta el gran desfile militar en Moscú que busca desafiar el aislamiento de Rusia.

Europa conmemoró este 9 de mayo el Día de Europa, y, en este contexto, la geopolítica global se mueve con intensidad. Reúne 450 millones de personas, el continente más solidario, sin lugar a dudas, el sistema de integración más exitoso del mundo. Sin embargo, el proceso ha atravesado momentos difíciles.

El bloque continúa siento de los más importantes a nivel mundial. Hay 12 países que están en lista de espera, que quieren ingresar a este club de la Unión Europea.

El escenario mundial está marcado por una serie de eventos simultáneos, cada uno con el potencial de redefinir equilibrios globales. La negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, un intento de revitalización del diálogo en Ucrania, un desfile militar en Moscú con fuerte mensaje simbólico, y crecientes tensiones bélicas entre India y Pakistán.

Uno de los eventos más simbólicos del día fue el desfile militar encabezado por Vladimir Putin en la Plaza Roja de Moscú, en conmemoración de los 80 años de la victoria sobre la Alemania nazi. Rodeado de líderes internacionales, Putin mostró músculo geopolítico y militar.

Friedmann cuestionó la noción de aislamiento que muchos atribuyen a Rusia: “Putin, que se decía está aislado, junto a 27 jefes de Estado y de Gobierno para el desfile militar más impresionante de los últimos tiempos, por las armas que mostró allí”.

El desfile incluyó misiles de largo alcance, drones capaces de portar armamento químico o nuclear, y aviones de combate de última generación. También participaron tropas extranjeras, en una demostración de alianzas estratégicas.

Junto a Putin estuvieron presentes el presidente de China, Xi Jinping, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el venezolano Nicolás Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel, entre otros.

Friedmann recordó que Lula da Silva, presente en Moscú, es hoy “el principal socio comercial de Uruguay, pero no solo eso. Son los BRICS también, ¿no?”. Y agregó un dato con perspectiva nacional: “Con el gobierno de Yamandú Orsi, es el principal socio geopolítico que tiene el Frente Amplio”.

Mientras tanto, en Suiza, se abre otro frente de diálogo. A instancias del expresidente estadounidense Donald Trump, altos funcionarios del Departamento de Comercio se reúnen con delegados chinos en un intento de desescalar la guerra comercial.

Los chinos enfatizan su papel estructural en la cadena de suministro global. “Nosotros sabemos cuál es el potencial nuestro para generar dependencia, por algo quieren que China siga siendo el proveedor para fabricar autos, teléfonos, computadoras, aviones”, recordó el periodista.

El recién asumido canciller alemán, Friedrich Merz, se convirtió en otro actor relevante del fin de semana. Lo primero que hizo luego de asumir fue tomarse un avión e irse a París, a ver a Macron.

Ambos líderes relanzan el tradicional eje franco-alemán con un objetivo inmediato, que es ver si pueden negociar un cese al fuego en Ucrania.

Finalmente, el foco se traslada al sur de Asia, donde India y Pakistán están “al borde de la guerra”, con bombardeos y ataques de artillería diarios. Aunque aún no se declara un conflicto abierto, la situación es extremadamente peligrosa.

Se trata de países con armas atómicas, lo que vuelve más grave la situación.

Desde Moscú, tanto Putin como Xi Jinping han mantenido contactos con representantes de India y anunciaron su intención de hablar también con Pakistán. El objetivo es pedir bandera blanca, un cese del fuego, ya que se trata de un conflicto muy peligroso, que perjudica al mundo entero.

Escuchá el informe completo.

En Soundcloud:

En Spotify: