Las principales gremiales agropecuarias del país se reunieron este jueves con el ministro de Economía, Gabriel Oddone, en un encuentro que había sido solicitado formalmente semanas atrás. Según explicó en Informativo Carve del Mediodía Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la instancia fue “amena, fluida y larga”, y permitió plantear en conjunto los puntos clave que preocupan al sector, con foco en la competitividad.
“La reunión se pidió como una forma de respaldo entre todas las gremiales para trabajar en esa línea que habla el ministro, más competitividad y más crecimiento”, explicó Ferber. Entre los temas abordados estuvieron el tipo de cambio, los costos energéticos, la gestión de deuda pública, el déficit fiscal, la situación de las exportaciones y las expectativas sobre el mercado internacional.
Uno de los puntos más sensibles fue la exportación de ganado en pie, luego de que el Ministerio de Ganadería anunciara una suspensión momentánea para su revisión. Ferber afirmó que el ministro Oddone dejó claro que hoy “no hay ningún motivo para denegar ningún tipo de permiso”, lo que fue interpretado por las gremiales como una señal positiva. Sin embargo, insistió en que es necesario reconstruir la confianza del productor.
“Necesitamos que quede claro que ese testigo va a estar cuando llegue el momento de vender su ganado”, agregó.
Sobre la posibilidad de importar ganado en pie para faenar en el país (una alternativa que se ha planteado públicamente), Ferber fue enfático, y dijo que si se quiere exportar, es necesario estar dispuestos a recibir también. “Pero eso tiene que estar bajo control, sin afectar nuestros mercados y cumpliendo estrictamente con los protocolos”, opinó, y agregó que, “si el ganado importado se destina al mercado interno, el Ministerio deberá garantizar que no se utilice para exportación, dado que muchos acuerdos exigen que la carne sea de animales “nacidos y criados en Uruguay”.
En cuanto a la situación del tipo de cambio, Ferber expresó que se están haciendo esfuerzos desde el gobierno para mejorar la competitividad y reducir el déficit fiscal, lo que indirectamente podría aliviar la presión sobre la moneda. A su vez, mencionó que desde la Oficina de Gestión de Deuda se trabaja en nuevas estrategias en pesos uruguayos para reducir el ingreso de dólares que afecta la cotización.
Otro de los temas centrales fue la compra de plantas frigoríficas de Marfrig por parte de Minerva, operación que está siendo evaluada por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec). Ferber explicó que el expediente tiene más de 1.300 páginas y que el plazo para aportar documentación se extendió hasta el 1.º de agosto.
“Se nos aseguró que la decisión de la Comisión será la que el gobierno respalde, y eso es clave”, subrayó. A su vez, planteó la necesidad de que Uruguay cuente con un organismo defensor de la competencia realmente independiente, fuera de la órbita del Ministerio de Economía.
En paralelo, se refirió a la relación de las gremiales con el ministerio de Ganadería, Alfredo Fratti, y lamentó que no se haya convocado hasta ahora a una reunión de Campo Unido, espacio que reúne a las seis gremiales nacionales del agro.
“Es una herramienta que sirve para intercambiar, discutir, llegar a consensos. Con otros ministros se usó con regularidad. Este ministro no la ha convocado, lo pedimos formalmente por escrito y esperamos una respuesta”, dijo. Sin embargo, aclaró que respeta la decisión del jerarca, señaló que ese tipo de instancias permite “tomar decisiones más profesionales y evitar medidas que se malinterpretan o generan incertidumbre”.
Ferber concluyó destacando la importancia de mantener una industria fuerte y una exportación en pie como herramienta que permite al productor obtener mejores precios. “El desafío es mejorar los costos internos, no pedirle al productor que cobre menos por su ganado para que la industria sea viable”, expresó.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud: