El paro de flotas pesqueras que ya supera el mes y medio vuelve a poner en jaque al sector en plena zafra de invierno.
Juan Riva-Zucchelli, presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras (CIPU), alertó en Informativo Carve Fin de Semana sobre el impacto de la medida sindical: “Estamos perdiendo prácticamente la tercera parte de la zafra, lo cual es muy malo para el sector”, explicó.
La protesta comenzó a fines de mayo, cuando el Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA) detuvo las actividades reclamando salarios adeudados y mejores condiciones laborales. Aunque existe un convenio vigente —firmado por tres años tras ocho meses de paros anteriores—, el sindicato paralizó nuevamente la flota antes de cumplirse el primer año de su vigencia, aduciendo ahora discrepancias en el régimen de guardias a bordo.
El presidente de la CIPU comparó la situación con otros rubros: “Imaginemos que en Uruguay se paran los frigoríficos durante un mes y medio… sería una catástrofe nacional. Acá parece que se para la pesca y es normal”. Denunció, además, maniobras de retención de barcos que ya estaban faenando: “Hicieron volver embarcaciones de altura que no tenían conflicto, solo para realizar asambleas, una decisión totalmente desmedida”.
Riva-Zucchelli advirtió las graves consecuencias económicas: cada mes de paralización deja de ingresar al país cerca de 6.000 toneladas de captura —equivalentes a 12 a 15 millones de dólares en exportaciones—, que afecta no solo a armadores y tripulantes, sino a toda la cadena productiva: plantas de procesamiento, transporte, proveedores de insumos y al fisco. “Cuando el barco no trabaja, toda la cadena se corta”, subrayó.
Respecto a la vía de diálogo, aseguró que la Cámara está dispuesta a sentarse con todas las partes —marineros, capitales, Prefectura y autoridades ministeriales— para “buscar sensatez y volver a trabajar”. Sin embargo, lamentó que hasta ahora “la intransigencia” impida avanzar hacia una solución consensuada.
En medio de la controversia, Riva-Zucchelli reconoció el compromiso del gobierno: “La pesca es una prioridad para este Ejecutivo, lo han dicho tres ministros en sus discursos de asunción”. No obstante, insistió en la urgencia de no postergar “las medidas de fondo” que permitan al sector recuperar la estabilidad que, a su juicio, sostuvo la industria hace 15 o 20 años.
Escuchá la entrevista completa.