Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Fuletti (Unicef): Las políticas para infancias no son suficientes

Fuletti (Unicef): Las políticas para infancias no son suficientes
Foto: Unicef

En 2025 el INE presentó una actualización de la línea de pobreza monetaria y el primer índice de pobreza multidimensional oficial (IPM).

La actualización de la línea de pobreza monetaria se realiza periódicamente para reflejar el cambio en los hábitos de consumo de la población.

En ambas mediciones, alrededor de 1 de cada 3 niños, niñas y adolescentes vivían en hogares en situación de pobreza en 2024.

En entrevista con Informativo Carve, el responsable de Monitoreo y Evaluación de la oficina de UNICEF en Uruguay, Darío Fuletti, dijo que 1 de cada 4 niños viven en hogares que no son adecuados y que hay vinculación con los estados de salud de esos menores. 

 Escuchá la entrevista completa: