Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

GanaderIA: El emprendimiento uruguayo que lleva la balanza al campo con drones e inteligencia artificial

GanaderIA: El emprendimiento uruguayo que lleva la balanza al campo con drones e inteligencia artificial

Pesar ganado sin moverlo de lugar. Esa es la propuesta innovadora de GanaderIA, una plataforma uruguaya de gestión ganadera que combina drones, cámaras de alta definición y algoritmos de procesamiento de imágenes para contar animales, estimar su peso y monitorear su salud en tiempo real.

La iniciativa nació en las aulas de la Universidad ORT, durante un curso de Emprendimientos Dinámicos, donde sus creadores, decidieron abordar un problema concreto del agro sin tener experiencia previa en el rubro.

Investigando la rutina de los productores, identificaron que la pesada del ganado es una tarea rústica, larga y estresante tanto para animales como para humanos. Su solución: llevar la balanza al ganado, y no al revés.

El sistema funciona a través de un dron que filma el ganado desde una altura establecida y luego se sube el video a la plataforma web de GanaderIA. En cuestión de horas, la aplicación devuelve un informe con el número de animales y una estimación de peso, con un margen de error de apenas 5% en categorías superiores a 250 kg.

Aunque la primera venta se concretó en Argentina, el emprendimiento ya ha generado interés en varios países de América Latina, incluidos Colombia, Panamá y República Dominicana. Además, su desarrollo es completamente nacional y sigue en constante mejora, con proyecciones a integrar nuevas funcionalidades como seguimiento de rendimiento diario y análisis de salud del ganado.

GanaderIA también se apoya en la red LongFi de Helium, una tecnología originalmente pensada para el mundo cripto, que permite enviar datos incluso desde lugares sin buena conectividad.

“Empezamos sin campo, sin balanza y sin experiencia ganadera. Hoy queremos ser un centro integral de gestión ganadera”, aseguran sus fundadores, quienes agradecen el respaldo del CIE de la ORT y de los propios productores, que desde el primer día “vieron una necesidad concreta”.

Los cofundadores de la empresa, Erik Wansart y Luis Porras, contaron en Informativo Carve del Mediodía sobre este proyecto y cómo funciona.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: