En medio de una fuerte competencia regional y una caída del tránsito portuario, el nuevo director de la Administración Nacional de Puertos (ANP) por la oposición, Jorge Gandini, habló en profundidad sobre los desafíos, conflictos y proyectos clave que enfrenta el puerto de Montevideo.
Recién asumido en su cargo, tras renunciar a su lugar en el Directorio del Partido Nacional, Gandini se refirió a la situación del puerto como “estratégica y compleja”, marcada por conflictos internos, obras demoradas y una lucha regional por captar la carga.
“Entré en la ANP luego de un conflicto importante que terminó con la renuncia de la vicepresidenta del organismo, que aún no ha sido sustituida”, señaló Gandini. A su llegada, se encontró con una administración que había cambiado 22 cargos gerenciales, un movimiento inusual que generó ruido interno. “Hoy hay buen diálogo con el nuevo presidente Pablo Genta”, aseguró, aunque reconoció diferencias en algunos enfoques.
Uno de los temas más sensibles es la baja en el tránsito de contenedores (TEUs) por el puerto de Montevideo, estimada por el Centro de Navegación en un 50% durante el primer trimestre del año. Según Gandini, este descenso se debe en gran parte a decisiones estratégicas de la principal naviera del mundo, MSC, que modificó sus rutas y trasladó carga paraguaya hacia terminales propias en Argentina.
“Eso nos impacta, pero no es permanente ni estructural”, explicó. “Tenemos ventajas como el calado, la profundidad de nuestros muelles y el dragado autorizado a 14 metros, que nos posicionan mejor que nuestros competidores”, agregó.
Respecto a la ampliación de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), Gandini reconoció que las obras están parcialmente paralizadas. La inversión de unos 600 millones de dólares comprometida por el consorcio liderado por la empresa belga Katoen Natie atraviesa un conflicto entre subcontratistas, que afecta a unos 2.000 trabajadores.
“El 15 de mayo se incumplió el plazo contractual que exigía un avance del 50% del muelle”, indicó. Si bien algunas tareas continúan, el conflicto entre la dragadora de la empresa Jan De Nul y el consorcio que incluye a la uruguaya Stiller derivó en arbitrajes y demoras. “Estamos trabajando para que el retraso, que ya es de casi un año, no se siga ampliando”, dijo, al tiempo que estimó que la obra no terminará antes de 2027.
Gandini insistió en la necesidad de avanzar en el dragado del canal de acceso a 14 metros, una obra invisible pero estratégica para recibir grandes buques. También mencionó el puerto pesquero de Capurro, donde falta dragar el área nacional y completar obras para buques extranjeros.
En paralelo, la ANP enfrenta problemas con la licitación del nuevo dique flotante. “Se presentó un solo oferente, pero hubo problemas con la garantía de oferta. Si se declara frustrada, habrá que reiniciar todo el proceso”, advirtió.
El director confirmó que hay varias iniciativas privadas en evaluación, entre ellas una para crear una terminal especializada en cargas de krill provenientes del sur antártico, y otra para una nueva terminal de graneles líquidos.
En cuanto a la terminal fluviomarítima que actualmente utiliza Buquebus, Gandini reveló que hay una iniciativa privada en estudio que podría derivar en una nueva concesión de largo plazo. El proyecto incluye infraestructura fuera del predio portuario y un eventual paso elevado o subterráneo para conectar con la Rambla.
“Todo está en análisis. Si se acepta la iniciativa, habrá una licitación pública, donde el proponente tendrá ventaja, pero no adjudicación directa”, explicó.
Finalmente, destacó que el puerto de Montevideo tiene aún un movimiento importante, especialmente por la zafra récord de granos, que mantiene saturadas las terminales de Nueva Palmira y la TGM en Montevideo. Pese a las dificultades, insiste en que Uruguay tiene fortalezas estructurales que pueden sostener su competitividad.
“La competencia es feroz, no solo con Buenos Aires sino también con Brasil. Pero tenemos condiciones naturales y estratégicas que nos permiten estar en la pelea”, concluyó.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: