Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

García sobre el rol del Partido Nacional en la próxima administración: “Vamos a ser una oposición democrática y leal, pero firme y clara”

García sobre el rol del Partido Nacional en la próxima administración: “Vamos a ser una oposición democrática y leal, pero firme y clara”
Foto: Ricardo Antúnez/ adhocFOTOS

Este sábado asumirán los nuevos integrantes del Parlamento, con un cambio fundamental, ya que los partidos que hasta ahora eran oficialista pasarán a estar del otro lado de la vereda, es decir, desarrollándose como oposición.

Durante la próxima legislatura no habrá mayoría parlamentaria. Las elecciones generales del pasado 27 de octubre dejó en claro que deberá haber negociación para lograr la aprobación de proyectos de ley.

La Cámara de Representantes quedó integrada por 48 bancas para el Frente Amplio, 30 para el Partido Nacional, 16 para el Partido Colorado, dos para Cabildo Abierto, dos para Identidad Soberana y una para el Partido Independiente.

Por otra parte, en la Cámara de Senadores la mayoría absoluta la tendrán los frenteamplistas con 16 bancas, frente a nueve de los nacionalistas y seis de los colorados.

En este escenario, el Partido Nacional tiene varias tareas por delante, como por ejemplo completar un análisis de la derrota en las elecciones nacionales, elegir a las nuevas autoridades partidarias, resolver quiénes ocuparán cargos de contralor en el gobierno de Yamandú Orsi y quiénes serán los interlocutores en esas conversaciones.

A su vez, deberá definir las estrategias para cumplir el rol de oposición durante el próximo periodo, trazar la agenda legislativa que pretende impulsar en el quinquenio, y terminar de afinar alianzas de cara a las elecciones departamentales y municipales de mayo.

El senador reelecto del Partido Nacional, Javier García, del Espacio 40 (Alianza País), se refirió a todos estos asuntos en diálogo con Informativo Carve del Mediodía.

Respecto a las elecciones departamentales, García opinó que hubiera sido importante extender los acuerdos entre los partidos que integran la coalición a varios departamentos. Hasta el momento en los únicos en los que se competirá en conjunto son Montevideo, Canelones y Salto.

“Esta figura de la coalición va procesándose, va requiriendo maduración política, se logró en tres departamentos. Yo estoy convencido que en la elección que viene seguramente la realidad va a ser más extendida, si no generalizada. Porque tendremos por delante que discutirlo con total apertura en los senos de cada partido, partiendo de la base que no hay pérdidas de identidad”, indicó.

Consultado respecto al si la coalición tiene sentido en este contexto de oposición, García señaló que en octubre la mayoría de los uruguayos votaron por la coalición. Esto quiere decir que si todos los partidos que la integran se hubieran presentado bajo un mismo lema, en la actual legislación tendrían mayoría parlamentaria.

“La legislación electoral establece y pondera la unidad, y le da un plus. Cuando uno va separado se pierden votos”, agregó.

Esta unión, resaltó, se está aprovechado en Montevideo, Canelones y Salto, y desaprovechando en el resto de los departamentos.

“Nadie deja de ser blanco, ni colorado ni ninguna otra identidad. Pero, sabiendo que compartimos el gobierno durante cinco años, valores que no son tan bien comunes y que tenemos muchas cosas que nos unen, bueno, facilitemos que la gente se pueda expresar y que su voluntad vaya dirigida. Es simplemente aprovechar la legislación electoral”, enfatizó.

En cuanto al papel que jugará el Partido Nacional como oposición, García dijo que estará en un rol “democrático”, y marcó una diferencia con respecto al desempeño del Frente Amplio en la actual administración.

También señaló que los nacionalistas jamas serán “desleales con la democracia y con las instituciones”.

“Que otros hayan hecho cosas que no correspondían, son cuestiones de otros. Nosotros vamos a ser una oposición democrática, leal, pero una oposición firme y clara. ¿Qué quiere decir firme y clara? Que defendemos valores diferentes, (es decir) que se fundan en la libertad, mientras que el Frente Amplio tiene razonamientos, valores, que se fundan en otras ideas, que básicamente en la identidad del socialismo, con toda su variante”, apuntó.

A su vez, expresó que será una oposición de diálogo inocuo. “El diálogo no puede ser vacío, no puede ser una formalidad”, agregó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: