Finalmente el gobierno israelí se reunirá este viernes para votar el acuerdo de alto el fuego en Gaza. La aprobación estaba prevista para el jueves pero Israel acusó a Hamás de crear “una crisis de última hora” en un intento de renegociar algunos puntos del pacto.
En paralelo, las tropas israelíes intensificaron los ataques en varias zonas del territorio palestino desde el anuncio del acuerdo, matando al menos a 73 personas e hiriendo a cientos.
Está previsto que el cese al fuego comience este domingo, con el objetivo de restablecer de forma gradual la paz y seguridad en la zona luego de más de 15 meses de enfrentamiento.
El plan de paz previsto incluye tres fases. La primera incluye la retirada progresiva de las tropas israelí, la liberación gradual de rehenes en manos de Hamás y la excarcelación de prisioneros palestinos.
En esta fase los rehenes liberados serán 33, entre ellos niños, mujeres y ancianos.
En la segunda fase, aún en negociación, está prevista que se libere a los soldados, hombres en edad militar y se entreguen los cuerpos de los rehenes asesinados. También incluye la retirada de las tropas israelíes, el regreso de cientos de miles de desplazados y el ingreso de ayuda humanitaria.
El periodista de Carve Tomás Friedmann, especialista en asuntos internacionales, destacó en Informativo Carve del Mediodía que esta situación genera gran incertidumbres y agrega más combustión a este conflicto que continúa encendido.
Las negociaciones para remediar eta situación fueron intensas en Doha (Qatar), y lograron que el consejo de ministros del gobierno israelí se reúna el viernes para votar el acuerdo de alto el fuego.
Esto permitirá que el domingo entra en vigencia el cese al fuego parcial, debido a que tendrá una duración de 46 días, con el desarrollo de la primera fase del acuerdo, y la continuidad en las negociaciones para intentar que la guerra finalice, retorne la paz en Gaza y se implemente un plan de restauración.
A partir del próximo domingo también comenzarán a ingresar a la Franja de Gaza unos 650 camiones diariamente, con ayuda humanitaria, con medicamentos, alimentos, agua potable, y otros 50 camiones con combustible fundamental para hacer funcionar las bombas de agua el alcantarillado y los desagües.
Escuchá el informe completo.
En Soundcloud:
En Spotify: