El senador del Partido Nacional, Luis Alberto Heber, se refirió en Informativo Carve del Mediodía a varias cuestiones referidas a la legislación actual, en particular, sobre algunos proyectos de ley que impulsará en los próximos meses.
También habló sobre las negociaciones que se llevan adelante para ocupar cargos dentro de los directorios de empresas públicas, entes autónomos y servicios descentralizados, y el caso del exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi, recientemente imputado por delitos vinculados a la administración pública.
Besozzi fue imputado por siete delitos de corrupción, entre ellos tráfico de influencias, peculado, concusión, omisión de denunciar delitos, cohecho simple, coautoría de un delito de cohecho calificado y reiterados delitos de abuso de funciones. Además, la Justicia le impuso como medida cautelar la prisión domiciliaria durante 180 días con tobillera electrónica.
Al respecto, Heber dijo que existe un cuestionamiento respecto a la forma en la que la fiscal Stella Alciaturi manejó este asunto y el momento en el que decidió imputar al nacionalista, luego de tres años de investigación.
El legislador dijo que Alciaturi es quien lleva adelante la investigación y quien presentó los elementos ante la jueza. “Me parece totalmente exagerado todo ese procedimiento que fue mediático y que buscó perjudicar la imagen pública. Me parece que la fiscal tiene responsabilidad en no haber dado garantías a quienes en definitiva hoy las necesitan, sobre todo porque estamos en el momento electoral y seguramente existen suspicacias de que quien en definitiva es el favorito para poder ganar la Intendencia del Soriano, y lo mantiene con tobillera”, agregó.
A su vez, indicó que la fiscal ha demostrado en anteriores oportunidades una actitud “anti Partido Nacional”, que, a su criterio, se confirma con esta imputación.
“Cuando era ayudante de fiscalía, ha tenido manifestaciones antipartidarias de nuestro partido, que ya son de público conocimiento, donde viola la imparcialidad que tiene que tener un fiscal de no hacer este tipo de comentarios, de modo tal que llevan a una clara posición antipartido nacional y que se refleja en esta actitud que ha tenido con el intendente Guillermo Besozzi”, sentenció.
Respecto a este tema, este lunes la bancada del Partido Nacional tendrá una reunión, donde se van a tomar decisiones respecto a los pasos a seguir.
“Hasta ahora habíamos esperado que la propia Fiscalía actuara de oficio frente a notorias irregularidades en este procedimiento, pero, como no hemos visto que se haya actuado, el Partido Nacional va a tomar una acción en ese sentido, y lo vamos a comunicar hoy”, indicó.
Cargos de contralor en el gobierno
La oposición aceptó la oferta de 40 cargos realizada por la administración de Yamandú Orsi, o sea, seis cargos más que el planteo inicial.
El Partido Nacional y el Partido Colorado se pusieron de acuerdo respecto al criterio para la distribución de los cargos. Será en función de los votos que cada partido y sector obtuvo en las
recientes elecciones nacionales.
Se elaboró una “lista de prelación” que incluye el número de cargos en cada partido y el turno que tendrá cada uno para elegir.
Según trascendió en base a fuentes políticas, el Partido Nacional tendrá 23 cargos; el Partido Colorado 14, Cabildo Abierto 2 y Partido Independiente con 1 cargo. Por sectores, entre los blancos el primero en elegir será Alianza País. Entre los colorados, será Unir para Crecer.
Heber resaltó que este lunes se llevará adelante una reunión en el Partido Nacional para discutir sobre los nombres que se propondrán, y luego, habrá un encuentro entre los representantes de los partidos que integran la coalición
También destacó que espera que “cuanto antes” esta decisión esté tomada y los representes asuman en los organismos.
Heber trabaja en 15 proyectos de ley
Heber integra la Comisión Especial de Seguridad Pública y Convivencia, y allí presentará unos 15 proyectos de ley con el objetivo de que sean sometidos a votación parlamentaria. Todos ellos están vinculados a asuntos que el legislador conoce bien gracias al rol que ocupó durante dos años y medio al frente del Ministerio del Interior.
Uno de esos proyectos en los que está trabajando refiere a la deportación de los extranjeros que son condenados en Uruguay por diferentes delitos.
Aclaró que la iniciativa apunta a tomar esta medida una vez que exista una condena “con las debidas garantías”, luego de que un juez determine que es culpable.
“El trámite de expulsión que existe en nuestra legislación es muy engorroso, muy largo, y puede ser apelable al Tribunal de lo Contencioso Administrativo, que implica un camino larguísimo, por lo cual, en los hechos, no existe la expulsión a Uruguay”, señaló.
Heber dijo que en la actualidad hay entre 300 y 400 personas que están cumpliendo condenas en cárceles uruguayas.
También señaló que este tema es “una espada de amoqueque”, que puede determinar “un freno” para que delincuentes extranjeros no elijan a Uruguay como país para instalarse porque saben que si delinquen serán deportado del país una vez que tenga la condena en primera instancia.
Por otra parte, indicó que otro proyecto que presentará apuntará a ser “muy duro con el tema del fentanilo”.
“Tenemos que controlar mucho este medicamento que está destruyendo gente en otras partes del mundo. Y, por lo tanto, prácticamente una regulación muy estricta del fentanilo y de su uso en el sistema médico nuestro”, sostuvo. Este proyecto apunta a ser más severos con los controles.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: