Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Hernán Bonilla: “Estamos ante un cambio muy importante en el panorama internacional. Los consensos pos segunda guerra mundial parecen estarse rompiendo”

Hernán Bonilla: “Estamos ante un cambio muy importante en el panorama internacional. Los consensos pos segunda guerra mundial parecen estarse rompiendo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunció este martes un discurso ante el Congreso, en el que marcó las prioridades de su mandato, con el foco puesto en la inmigración irregular, el desmantelamiento parcial de agencias del Estado, y un revés en las política exterior.

En su discurso cargó contra las políticas demócratas, defendió los aranceles impuestos por su administración y reafirmó su amenaza expansionistas en Panamá y Groenlandia.

Trump anunció que impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril. Exhortó a “los grandes agricultores” a prepararse “para empezar a producir mucho más producto agrícola, para vender dentro de Estados Unidos”.

El republicano ha cargado contra las políticas demócratas, ha defendido los aranceles y su plan contra la inmigración, y ha reafirmado sus amenazas expansionistas en Panamá y Groenlandia.

Además, ordenó una “pausa” en la ayuda militar estadounidense a Ucrania para la guerra con Rusia y advirtió que no va a tolerar “por mucho más tiempo” las posiciones de Volodímir Zelenski respecto a un acuerdo de paz con Rusia, en respuesta a declaraciones del ucraniano, quien afirmó que la paz “sigue estando muy, muy lejos”.

El economista y presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), Hernán Bonilla, destacó en Informativo Carve del Mediodía que fue un discurso “muy confrontativo”, que apuntó, en varias oportunidades, directo a los demócratas, muy partidario, y fiel a la línea que apunto durante la campaña y luego de asumir.

“Estamos ante un cambio muy importante en el panorama internacional. Los denominados consensos pos segunda guerra mundial parecen estarse rompiendo. Estamos viendo un mundo en el cual Estados Unidos va a jugar un papel muy distinto al que venía jugando en las últimas décadas”, resaltó.

“Hay un cambio respecto a la relación con Europa, también respecto al rol de Estados Unidos en el mundo, que va desde cortar todos los programas de asistencia que existían a irse de organismo internacionales, pero, sobretodo, esa idea de que existía un bloque occidental, del cual Estados Unidos era una parte fundamental, que defendía determinados valores, principios y políticas vinculados a la democracia y la economía de mercado, que ya no está. Eso está teniendo consecuencias más allá de EE.UU.”, agregó.

En cuanto a Uruguay, Bonilla dijo que estos anuncios tendrán “consecuencias directas”. Entre ellas, la más fuerte es la suba de aranceles para bienes agropecuarios.

A su vez, resaltó que la suba de aranceles por parte de Estados Unidos implicará que otros países hagan lo mismo, y se conforme “un mundo más proteccionista”.

“Trump es de anunciar medidas para después negociar, va para atrás y para adelante, pero al final, siempre algo queda”, indicó.

El economista señaló que esta situación tendrá un impacto en un menor crecimiento de la economía global. “Las proyecciones de crecimiento para EE.UU. han bajado dramáticamente, y las proyecciones de crecimiento en otros países del mundo van a empezara bajar también, porque una disminución del comercio, y probablemente del flujo de inversiones, va a tener consecuencias para Uruguay”, enfatizó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: