El ministro del Interior, Carlos Negro, participó este jueves del Congreso de Intendentes, en el cual recibió varios reclamos de seguridad, entre ellos respecto a las personas que vive en la calle, las picadas, los control de motos y caballos sueltos.
En este contexto, el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, anunció que el gobierno avanza en la implementación de una matrícula digital para autos y motos.
Metedeira comentó que el sistema consiste en una placa física que va a tener incorporada un TAG en la matrícula, al igual que hay en el peaje. La iniciativa debe ser aprobada por el Congreso de Intendentes.
En diálogo con Informativo Carve del Mediodía, el representante de la Unasev señaló que todas las medidas que se están estudiando tienen por objetivo fortalecer la seguridad vial en el país, y además, reducir la siniestralidad en las calles.
Resaltó la importancia de la identificación de motos y la implementación de herramientas tecnológicas para optimizar la fiscalización. “Estamos apostando a la incorporación de sistemas de identificación automática y al uso de drones para monitorear el tránsito en puntos críticos”, expresó Metediera.
Entre las principales preocupaciones se encuentra la alta tasa de accidentes que involucran motociclistas, así como el uso de estos vehículos en hechos delictivos. Según datos oficiales, un 45% de los delitos urbanos se cometen utilizando motos sin identificación clara, lo que dificulta el accionar de la Policía.
Para contrarrestar esta problemática, se ha propuesto el uso obligatorio de chalecos identificatorios y matrículas más visibles en los cascos. Además, se está evaluando la posibilidad de implementar sistemas de reconocimiento de patentes en tiempo real, lo que permitiría una respuesta más rápida ante situaciones sospechosas.
Metediera aseguró que con la implementación de este conjunto de medidas no se busca generar una persecución ciudadana ni malestar en los ciudadanos, sino mejorar la convivencia y la seguridad. “Estas medidas no solo permitirán reducir el uso de motos en delitos, sino que también ayudarán a salvar vidas al fomentar el uso de elementos de seguridad”, agregó.
El plan, que cuenta con el respaldo de diversas organizaciones de seguridad vial, también incluirá campañas de concientización dirigidas tanto a motociclistas como a peatones, con el objetivo de fomentar una conducción más segura y responsable.
Metediera dijo que la seguridad vial es una responsabilidad compartida, y que el cumplimiento de las normas será clave para lograr una reducción efectiva de los accidentes y mejorar la calidad de vida en los uruguayos.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: