verdenews.com.uy."> verdenews.com.uy.">
Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Impacto de EEUU en el mercado cárnico seguirá en 2025 y en 2026; precios van en “recuperación”

Impacto de EEUU en el mercado cárnico seguirá en 2025 y en 2026; precios van en “recuperación”

Para el mercado internacional de la carne aparece un “nuevo tema a considerar”, debido a la política anunciada por el presidente electo en Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, en cuanto a aumentar los aranceles aduaneros a la importaciones de productos de Chima y otros países, además de la decisión de “restringir” el ingreso de vacunos en pie de Méjico por el avance de la mosca de la bichera en Centroamérica. Así lo señaló el consultor ganadero y cárnico argentino Victor Tonelli, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.

Dijo que por lo menos en los “dos próximos años EEUU seguirá siendo un país extremadamente demandante de carne” de las naciones proveedoras.

El mercado estadounidense se provee de una “cantidad importante” de terneros y novillitos mejicanos, que luego son engordados, terminados y faenados en frigoríficos norteamericanos, comentó.

Si bien sostuvo es necesario “esperar un poco” porque “se está especulando demasiado” sobre este tema en cuestión, Tonelli reconoció que “sin duda” lo que ocurra en EEUU tendrá “impacto” porque es uno de los países que “cambió el enfoque de la demanda de forma significativa” en 2024, lo cual se espera que “continúe en 2025 y en 2026”.

China demostró que es “Mercosur dependiente”, principalmente de Brasil, que hasta hace un mes y medio fue un “proveedor muy importante” con precios relativamente “bajos”, indicó.

Avizoró una “recuperación” en los valores de la carne vacuna para el año venidero, en un escenario en el que el mercado chino siga demandando a un precio “significativamente superior” al que pagó en los últimos tiempos.

“No sé si Argentina podrá repetir” en 2025 el volumen exportado este año, porque habrá una “caída de la oferta” de ganado por el impacto de las sequías pasadas y la” baja” oferta forrajera, consideró.

Escuche a Victor Tonelli