*Por Patricia Madrid
En el primer semestre de 2023 la fiscal de Delitos Sexuales, Alicia Ghione, fue denunciada administrativamente por una víctima de un caso de abuso sexual.
Esta fiscal cobró notoriedad pública en los últimos años por ser quien lleva adelante el caso Penadés, pero esta denuncia sobre la que voy a hablar hoy nada tiene que ver con la investigación contra el exlegislador nacionalista.
Para entender esta denuncia contra la fiscal Ghione -y como dice el título, la mentira en la que incurrió- hay que remitirse al año 2022, cuando recayó en la fiscalía a cargo de Ghione la denuncia de una mujer joven, que señaló haber sido abusada sexualmente por familiares directos, tanto en su infancia como en su adolescencia.
Ghione y su equipo fiscal investigaron durante varios meses el caso, hasta que le comunicó a uno de los abogados de la denunciante, Diego Camaño, que avanzaría en la formalización de los hombres denunciados por la joven.
Esto decía la fiscal Alicia Ghione en una llamada telefónica con el abogado Camaño el 1° de junio de 2023, llamada que fue grabada por la familia de la denunciante y a la que accedió Así Nos Va:
AUDIO GHIONE:
21 días después de esta comunicación telefónica, la denunciante recibió un mensaje de texto en su celular, y sus abogados un mail, mediante el cual la Fiscalía le comunicaba que su denuncia había sido archivada.
El impacto para la joven, su familia y sus abogados defensores fue total. ¿Cómo era posible que la denuncia se archivara si Ghione -como escuchamos en el audio- les había dicho veinte días antes que iba a ir para adelante con el caso, que los iba a formalizar? ¿Por qué si había existido un diálogo entre la fiscal y los abogados de la denunciante, no avisó directamente ella que su decisión había cambiado y el caso se archivaría?
Una aclaración: un fiscal puede cambiar de parecer en un lapso de 20 días. Puede reconsiderar el caso, y decidir avanzar o archivarlo. Lo que reclamó la víctima -y es por eso que terminó denunciando a Ghione administrativamente- es que la fiscal no le informó directamente, incumpliendo la Instrucción N°8 sobre delitos sexuales de la Fiscalía General de la Nación, en donde se indica que la víctima debe ser respetada en su calidad e informada en todo momento de las actuaciones que lleva adelante la Fiscalía.
La Unidad de Víctimas, que realizó un acompañamiento del caso desde que la víctima y su familia se acercaron a la Fiscalía a finales del año 2020 (porque esta denuncia de abuso sexual viene desde aquel entonces), también había sido notificada por parte del equipo fiscal del caso el 1° de Junio de 2023 de que se iba a proceder con la formalización de los denunciados.
Es más, en un informe escrito por una de las psicólogas de la Unidad de Víctimas -informe que está incluído en el expediente y al que accedió Así Nos Va- se deja constancia que la fiscal Ghione le informó a la Unidad de Víctimas que ella misma le avisaría a la denunciante y a los abogados de que formalizaría a los denunciados.
En la cronología de los hechos en torno a este caso elaborado por la Unidad de Víctimas se deja constancia que 21 días después, las técnicas de esta dependencia se enteraron por los abogados de la denunciante que el caso se había archivado.
Y el análisis y la evaluación de la Unidad de Víctimas respecto al trabajo de la fiscal Ghione y su equipo es lapidario: “La Fiscalía General de la Nación volvió a perder oportunidad de evitar la revictimización a esta víctima y a su familia, instalando la desconfianza en el sistema de justicia”, escribió la psicóloga de la Unidad, quien agregó: “Desde la Unidad de Víctimas se buscó fortalecer a la víctima y su familia para el mejor tránsito por el ámbito penal y reducir la revictimización, pero ante la ausencia de trabajo en conjunto con el equipo fiscal, este objetivo se vio frustrado”.
Algunos de los argumentos que esgrimió la Unidad de Víctimas para sostener esta conclusión fueron: la demora del proceso de investigación (que excedió en mucho los tiempos previstos), que “no se respetaron los acuerdos alcanzados con los representantes legales” de la denunciante (por la marcha atrás de la formalización), las “reiteradas gestiones” de los abogados y padres de la víctima para entrevistarse con el equipo fiscal (les daban de larga y no los atendían), el que “la víctima no fue finalmente convocada para declarar en forma anticipada” y “la ausencia de un espacio de devolución con la víctima y sus abogados para explicar el archivo” del caso.
Este expediente que se abrió en Fiscalía luego de la denuncia administrativa contra Ghione, también cuenta con la respuesta de la propia fiscal de delitos sexuales, que tiene derecho a presentar sus razones de por qué actuó como actuó. A lo largo de varios párrafos defendió su trabajo y el de su equipo fiscal, y lo que a su entender eran los argumentos que la llevaron a pedir el archivo. Alegó haber atendido a la víctima como correspondía, y dijo sentirse ella y el equipo fiscal que dirige “presionados” por los abogados de la denunciante.
Pero el punto es que, en la construcción de su defensa, es en donde Ghione entra en contradicción con lo que había dicho de manera verbal y termina mintiendo. Puso la fiscal en su defensa:
“Lo más sorprendente es que se sigue con la diatriba de los denunciantes relativa a que iba a formalizar, cuando esto NO SURGE del expediente, ni de ninguno de los chats ni de los mails que presentaron. ¿Por qué será? Nunca lo dijimos, ni por chat, ni por mail, ni por llamada, ni mucho menos personalmente ni a la Unidad ni al Dr. Camaño, porque estábamos nuevamente analizando todo el caso y el camino era el archivo a pesar del esfuerzo realizado, ya que faltaba evidencias firmes sobre la veracidad de los hechos”.
Y más adelante en el texto, Ghione lo reitera otras dos veces: “Jamás transmití tal cosa a la Unidad y tampoco a los abogados, porque nuestro equipo fiscal nunca tomó la decisión de formalizar” y después sostiene: “Como surge de todos los mails que se agregaron, y las declaraciones que hemos realizado, jamás le expresamos al Dr. Camaño que íbamos a formalizar”.
Lo que Ghione no calculó fue que al momento de hablar con Camaño por teléfono aquel 1° de junio de 2023, la llamada fue puesta en altavoz y los padres de la víctima grabarían la llamada y sus dichos.
Frente a esta denuncia, el asesor letrado Federico Oyhanarte, del Departamento Jurídico Notarial de la Fiscalía General de la Nación, estudió el caso y concluyó algo lo siguiente:
“La decisión de la fiscal de archivar la investigación después de haber considerado su formalización es una decisión válida, basada en la autonomía técnica, la evaluación continua de las pruebas, el respeto al debido proceso y la necesidad de asegurar un uso adecuado y justo del sistema de justicia penal. No hay vulneración de la Instrucción General N.º 8, y la actuación de la fiscal es conforme con las facultades y deberes establecidos por la normativa vigente”.
El asesor letrado nada dice de la contradicción y la mentira en la que incurrió Ghione, entre lo que le había dicho a los abogados de la víctima y después lo que esgrimió ante la Fiscalía para defenderse.
Los abogados de la víctima presentaron otro escrito, pidiéndole a la fiscal de Corte en funciones, Mónica Ferrero, que le inicie un procedimiento disciplinario a Ghione. Ferrero aún no se ha expedido sobre el caso, así que veremos qué ocurre de ahora en más.
Y un punto más: la denuncia inicial, que fue archivada en primera instancia por la fiscal Ghione y en segunda instancia por la fiscal Mariana Alfaro, está bajo revisión.
Escuchá el informe de Patricia Madrid en Así Nos Va.
En Spotify:
En Soundcloud: