Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Investigan filtración de base de datos de atención a la ciudadanía: El director de Agesic aclaró que no son datos sensibles

Investigan filtración de base de datos de atención a la ciudadanía: El director de Agesic aclaró que no son datos sensibles

Una base de datos , presuntamente de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), fue puesta a la venta en el foro web BreachForums, dedicado a actividades cibercriminales.

Allí aparecen correos electrónicos y números de teléfono de más de 500 mil personas, según informó la empresa de ciberseguridad Birmingham Cyber Arms.

La noticia se conoció este martes 12 de febrero, que justo era el día de la internet segura.

El director de Agesic, Hebert Paguas, dijo a Informativo Carve del Mediodía que se está investigando qué fue lo que sucedió con los datos filtrados de la base de datos, que corresponden a un servicio de atención a la ciudadanía, mediante el cual las personas realizan consultas o reclamos a distintas partes del Estado.

Aclaró que desde que se conoció la noticia los técnicos comenzaron con las tareas de remediación. De todas forma, se investiga el caso para conocer cómo, por qué, cuándo, y de dónde fue la filtración, además de saber qué base de datos que se filtró.

También aclaró que el servicio continúa operando en línea, aunque se desactivó el “backend”, que es la que ocurre “detrás de la página web”, para protegerlo, que fue a lo cual accedieron los delincuentes.

Paguas destacó que del servicio no se pudieron obtener datos confidenciales o que comprometan a las personas, sino solo nombres y números de contacto, ya sea teléfonos o correos electrónicos. “Lo que aparentemente se ha filtrado son esos datos de contacto de las personas que han realizado algún tipo de consulta o reclamo a nuestra agencia”, indicó.

A su vez, resaltó que los delincuentes no pidieron al Estado un rescate por los datos robados, y lo pusieron directamente a la venta por 120 dólares en Monero, que es una criptomoneda.

“Monero es una criptomoneda que se utiliza principalmente para este tipo de actividades porque garantiza el anonimato de quien vende y de quien compra”, agregó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: