verdenews.com.uy."> verdenews.com.uy.">
Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

La cría se posiciona con ingreso de US$ 90 y hay transferencias “casi perfectas”, destacó Diego Varalla

La cría se posiciona con ingreso de US$ 90 y hay transferencias “casi perfectas”, destacó Diego Varalla

“Hoy los criadores están cerrando un ingreso de capital de entre US$ 90 y US$ 100, que es muy atractivo”, mientras que “el promedio de los años anteriores era de US$ 50 a US$ 60” y, con los “actuales valores del ternero o vaca de invernada o gorda, tienen un nivel de ingreso muy alto”, lo que es “muy bueno”, dijo el socio fundador de la consultora Apeo, Diego Varalla, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.

En el marco del evento denominado Angus Day, organizado el lunes 17 de marzo por la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus de Uruguay, Varalla realizó una presentación titulada Cambios estructurales en la cría vacuna de Uruguay.

Actualmente, “los precios están en bastante equilibrio”, la “cría se posiciona con US$ 90” y los “sistemas recriadores e invernadores con 30% a 40% de pasturas intensivas, que son empresas del centro, centro-sur y parte del litoral”, con una “producción de 200 kilos de carne y otras tecnologías de insumos, estarían cerrando con unos US$ 180 a US$ 200” de ingreso de capital, “a pesar de estos valores de reposición, que son altos”, analizó.

Comentó que una de las ventajas de Uruguay es que, como es un país exportador, depende “mucho” del valor de exportación con el valor del producto, que son “relaciones” que de repente “se pueden romper en el corto plazo por coyuntura o faltante de pasto”, pero que en el mediano y largo plazo son “transferencias casi perfectas”.

Uno de los factores destacados por el expositor es la “previsibilidad” que le brinda al sector ganadero uruguayo, lo que fue valorado por productores argentinos que visitaron el país en días recientes.

Escuche a Diego Varalla

Foto: Angus Uruguay