Este 17 de julio se conmemora el Día Nacional de Prevención del Suicidio. En este contexto, el psicólogo y escritor Alejandro De Barbieri reflexionó en Informativo Carve del Mediodía sobre una realidad que golpea cada vez con más fuerza. Unas 823 personas se quitaron la vida en Uruguay en 2022, la cifra más alta desde que se tienen registros.
“Uruguay duplica la tasa de suicidio de países como Argentina, a pesar de tener menos pobreza. Eso nos obliga a mirar más allá de lo económico”, señaló De Barbieri. Uno de los focos de su análisis está en el género, ya que, cada 100 suicidios, 75 son varones.
“Hay dos grandes detonantes: los problemas económicos y los afectivos. Y los varones solemos tener menos herramientas para pedir ayuda o expresar lo que sentimos”, resaltó.
De Barbieri es impulsor de la Revolución del Colibrí, un movimiento de psicólogos voluntarios que nació con atención clínica gratuita y que hoy se transforma en una red nacional de talleres y acciones comunitarias. “El gran problema es que la gente está sola, y por eso buscamos reconstruir vínculos. La salud mental no es solo cuestión de neuronas: es vínculo, es comunidad, es pertenencia”, contó el psicólogo.
El proyecto ya tiene equipos trabajando en ciudades como Rocha, Lascano, Carmelo y Colonia. “Queremos que en cada rincón del país haya un ‘psicólogo colibrí’ que pueda dar un taller en un liceo, en un merendero, en una feria”, explicó.
También se inspiran en modelos como los “escuchaderos” de Colombia, espacios públicos de escucha emocional gratuita, algo que sueñan replicar en Uruguay.
Línea de ayuda gratuita: 0800 0767 y 0767 desde celulares.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud: