La Unión Europea y Estados Unidos manifestaron su rechazo a la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela sin ofrecer pruebas de haber ganado en las urnas el pasado 28 de julio.
También se manifestaron con dureza contra la represión desatada por el régimen, a la vez que brindaron su apoyo al opositor Edmundo González Urrutia, por entender que la población se manifestó por un cambio democrático en el país caribeño.
El periodista de Carve, Tomás Friedmann, especialista en asuntos internacionales, destacó en Informativo Carve del Mediodía que los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, reunidos en el Consejo de la UE, han emitido una declaración contundente sobre este asunto, en la que marcó su postura.
La UE manifestaron que las autoridades venezolanas han perdido la oportunidad histórica para respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos. En consecuencia, para la bloque europeo, Maduro carece de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente y simultáneamente ha dispuesto una serie de sanciones destinadas a mostrar que está firme contra la mayoría de los dirigentes e integrantes del gobierno de Maduro.
Además, señaló que va a seguir los contactos con distintas instituciones, agentes políticos y con todos los países que comparten su posición, a fin de abordar un diálogo constructivo, porque a la fuerza, dice la Unión Europea, esto no se soluciona y se van a respetar los Derechos Humanos.
La UE cuestiona que, a parte de que existe falta de Democracia, falta de expresión, hay carencia de alimentos, de medicamentos y de atención a la gente, entre otras cuestiones. Durante 2024 el bloque ha brindado a Venezuela ayuda humanitaria por cien millones de euros.
Escuchá el informe completo.
En Soundcloud:
En Spotify: