Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

“La yerba mate tiene un enorme potencial para la salud”, afirma investigador uruguayo

“La yerba mate tiene un enorme potencial para la salud”, afirma investigador uruguayo
Foto: Pablo Vignali/adhocFOTOS

Científicos uruguayos estudian los efectos de la yerba mate en la salud humana, explorando su capacidad antioxidante, antiinflamatoria y su influencia en la expresión genética.

En entrevista con Informativo Carve Fin de Semana , el doctor Nelson Brasesco, del Departamento de Biofísica de la Facultad de Medicina, explicó que el consumo de mate a temperaturas adecuadas no presenta riesgos y que su potencial va más allá de su efecto antioxidante. Estamos viendo que la yerba no solo protege contra los radicales libres, sino que también modula genes vinculados a la inflamación y la reparación celular , afirmó.

También enfatizó la importancia de consumir la infusión a temperaturas inferiores a 80°C para evitar daños en la mucosa esofágica.

Brasesco también destacó la creciente diversificación industrial del mate en países como Brasil y Argentina, donde se desarrollan productos cosméticos, suplementos nutricionales y conservantes alimentarios a partir de sus extractos. Cada vez hay más industrias que concentran los principios activos del mate para su uso en distintas áreas , señaló. Sin embargo, Uruguay aún no ha explotado este mercado debido a la falta de producción local de yerba, aunque estudios recientes sugieren que el país podría desarrollar cultivos en ciertas regiones.

Escuchá la entrevista completa.