Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Las tierras raras en el centro del conflicto en el Congo

Las tierras raras en el centro del conflicto en el Congo

El capitán de navío y experto en geopolítica, Ricardo Barboza, se refirió en Informativo Carve del Mediodía a lo que está sucediendo en la República Democrática del Congo, donde se podría estar desencadenando una guerra regional por tierras raras.

Esto parte de declaraciones del gobierno de Uganda amenazando con ocupar a través del río Congo.

En paralelo, el M23, el grupo rebelde militar que opera en áreas del este del Congo, se alejó de las negociaciones, y el Estado belga rompió relaciones con Ruanda por todos los problemas con las tierras raras.

Estas tierras, ubicadas en la zona de Kivu Norte y Kivu Sur, están controladas por el M23, y se calcula que la riqueza allí por año es de unos 200.000 billones de euros. Se trata de tierras muy requeridas por la riqueza que hay en cuando a materiales para aparatos tecnológicos.

El tema de los recursos y las guerras por esto es algo que viene de hace muchísimos años, porque, quien las posee, pasa a tener gran poderío sobre otras naciones.

“Hoy las tierras raras son las especias de la época de Marco Polo, que permiten un montón de cosas y a partir de los años 1950-1960, que la tecnología avanzó mucho, cada vez se empieza a usar más estos 17 elementos para mezclarlos con otros materiales para lograr computadoras, celulares, conductores de misiles, munición, cañones de armas, todo un montón de cosas que hacen que la modernidad ponga en primer puesto estos minerales”, indicó.

A su vez, dijo que Congo tiene casi el 80% de la reserva del mundo de coltan, pero el mayor vendedor es Ruanda.

En paralelo, destacó que en América del Sur hay un problema similar con Colombia y Venezuela, ya que Colombia tiene tierras raras, pero el mayor vendedor de tierras raras, que le vende a Italia, es Venezuela.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: