Yamandú Orsi será el próximo presidente de la República, luego de triunfar en el balotaje de este domingo frente a Álvaro Delgado.
Con el 100% de los circuitos escrutados, la fórmula Yamandú Orsi– Carolina Cosse obtuvo 1.196.798 votos (49,84%). La fórmula Álvaro Delgado–Valeria Ripoll logró 1.101.296 sufragios (45,87 %).
La diferencia a favor de Orsi fue de 95.502 votos. Aún falta por contabilizar los votos observados, que son 35.761. La tarea empezará este martes.
La fórmula Orsi-Cosse ganó en Montevideo, Canelones, San José, Paysandú y Salto. En el resto de los departamentos el triunfo fue para la fórmula Delgado – Ripoll.
El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, se refirió en Informativo Carve del Mediodía al resultado del balotaje y al papel que buscará tener su partido en el próximo período legislativo.
Respecto al resultado de este domingo, dijo que no le sorprendió que haya ganado Orsi pero sí le llamó la atención la ventaja que tuvo sobre Delgado.
Según su interpretación, el cambio de gobierno que decidió hacer la población se debe a un animo “muy cambiante”, que se debe a que la gente se cansa rápidamente de lo que tiene y busca cosas diferentes. “Pasa en todos los países, que los gobiernos van cambiando de signo, más allá de los bueno o lo malo que se haga desde el gobierno. Esa es una característica de los tiempos que vivimos, que debe ser por el aceleramiento del mundo de las redes y de lo inmediato”, agregó.
A su vez, expresó que la principal diferencia con 2019 está en que en aquel entonces Cabildo Abierto logró captar “muchos votos” que eran del Frente Amplio, y que ahora volvieron al partido de Orsi. “Esa debilidad de Cabildo Abierto conspiró contra las posibilidades de la coalición”, señaló Manini.
En esta línea, expresó que el partido deberá analizar en los próximos meses qué fue lo que provocó la mala votación que tuvo. “Con mucha seriedad hay que hacer una critica profunda de las cosas que se hicieron mal. Cabildo pagó tributos a su forma de ser, a su frontalidad, a decir las cosas como las piensa y a no ser políticamente correcto, porque, por algo existe lo políticamente correcto, y lo que no es correcto políticamente, paga su precio como lo pagó Cabildo”, enfatizó.
Manini añadió que los dirigentes de su partido se metido con poderes “demasiado grandes, que se acostumbraron a que nunca los tocara nadie, como el sector financiero, la droga legalizada, ideología de género, que parece que fueran vacas sagradas, que no se pueden tocar, y que todos saben que tenemos la razón, pero que nadie se anima a abrir la boca, y creo que eso tuvo su costo electoral”.
Consultado respecto a los principales temas que deberían ser considerados por el Parlamento en el próximo periodo legislativo, Manini destacó mejoras en la seguridad pública, cambios a las políticas de drogas, solución para el endeudamiento, potenciar el acceso al trabajo y el trabajo nacional, con foco en la clase media.
También dijo que se insistirá con la ley forestal, para restringir el uso de determinados suelos para esta materia.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: