En Uruguay, cerca de 19 mil personas viven en los 1.260 Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (Elepem) registrados, de los cuales solo el 17% están habilitados según datos presentados por el Ministerio de Salud Pública en el Parlamento.
El tema ha estado en el centro de la discusión a partir de varios casos en los que se detectaron irregularidades, como el incendio ocurrido el año pasado en un centro del departamento de Treinta y Tres -donde fallecieron 10 personas- y otro en Salinas, donde murieron otros cuatro adultos mayores.
La Auditoría Interna de la Nación detectó una serie de riesgos «extremos» en la regulación y fiscalización de residenciales a cargo del Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores), que funciona en la órbita del Mides y tiene sólo cuatro funcionarios para los controles.
El informe -publicado por El País- advirtió que estas falencias pueden redundar en un «uso ineficiente de recursos», además de la «vulneración de derechos de las personas mayores», «pérdida de vidas humanas» y «reclamos judiciales».
Escuchá la entrevista a Gerardo Notte, vicepresidente de la Asociación de Residenciales de Adulto Mayor (Aderama).
En Spotify:
En Soundcloud: