Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Nectarbee: Una de las mejores mieles de mundo

Nectarbee: Una de las mejores mieles de mundo

Las exportaciones de miel se incrementaron en el último año, de acurdo a los datos comprendidos entre julio de 2023 a junio de 2024, a pesar de que el valor promedio de la tonelada exportada tuvo un importante retroceso.

Además, la variación final de facturación anual fue positiva, de acuerdo a los datos de la Dirección Nacional de Aduanas.

En comparación con el mismo período del año anterior, las exportaciones de este producto aumentaron casi un 53% (3,8 millones de kilos), y los ingresos generados por ese volumen crecieron 18,1%.

El principal destino de exportación de la miel uruguaya es Estados Unidos, seguido, muy lejos, por España, Alemania e Italia.

Nectarbee S.A. es la empresa líder de exportación de miel, abarcando más de la mitad del total de lo vendido al exterior. De hecho, el 95% de la producción de esta empresa es para exportaciones, fundamentalmente al mercado estadounidense.

El director de Nectarbee, Alejandro Evia, se refirió en Informativo Carve del Mediodía a la realidad del sector apícola y al trabajo que está realizando la empresa.

Evia destacó que es un sector que involucra a muchas personas, particularmente familias. En total, son entre 2.500 y 3.000 los apicultores registrados. Sin embargo, entre los trabajadores director e indirectos son unas diez mil personas las que dependen de esta producción.

También indicó que las personas que viven de esta producción suelen dedicarse a otros sectores debido a que es muy variable y existe una alta variación en los precios.

“Mucha gente prefiere mantener un trabajo fijo para tener un ingreso fijo y dejar un ingreso variable, que a veces es mayor que el ingreso fijo”, resaltó.

Nectarbee trabaja con unas 600 mil colmenas, todas de productores particulares, en total son entre 1.500 y 2.000.

Evia contó que existen diferentes calidades y tipos de miel, y para hacer una evaluación de estas la empres instaló este año un laboratorio que estudia pequeñas muestras y determina el nivel de glifosato que tiene la miel. También se estudian otros parámetros, como color, humedad, sabor y textura. En base a este análisis se define el valor del producto.

Este estudio otorga “la particularidad de poder darle al productor informaciones y sobre todo poder dirigir su miel a mercados más exigentes, que pagan más, y, en transitiva, le podemos pagar más al productor, o sea, termina siendo otro instrumento para el productor, para nosotros obviamente, y, en definitiva, para el Uruguay”, agregó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: